jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Info Gral | 19 sep 2019

URGARA destacó los logros gremiales en el marco del Día del Recibidor de Granos


La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), gremio que conduce Pablo Palacio, se pronunció acerca de la necesidad de "ser conscientes de la difícil situación social y económica de nuestro país", en el marco de la conmemoración del Día del Recibidor de Granos, que se celebra este viernes 20 con el 75° aniversario del gremio. En un comunicado enviado a SITIO GREMIAL, Palacio llamó a la unidad del movimiento obrero "el cual a pesar de sus diferencias es el sostén indiscutible de la gobernabilidad del país ante el rotundo fracaso del sector político que sumió al país en una profunda crisis institucional, social y económica", señaló. El secretario General de URGARA abordó las acciones que el gremio lleva adelante para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores: "Nos la están haciendo difícil tanto el gobierno como los empresarios que se han visto beneficiados por las políticas económicas de los últimos años que al mismo tiempo destruyen el poder adquisitivo de los salarios”. “A pesar de ello logramos un compromiso con las cámaras para sostener el poder de compra salarial generando acuerdos por seis meses y conformando una comisión revisora permanente de la evolución de los salarios", explicó el dirigente. En referencia a los actos que se realizan por el aniversario del gremio fundado el 20 de septiembre de 1944, Día del Recibidor de Granos, Palacio indicó: "Hemos decidido que cada delegación inicie a partir de este día distintos eventos conmemorativos de estos 75 años y efectuar antes de fin de año uno centralizado en la sede central". Asimismo, Palacio trazó líneas de trabajo de cara al futuro, y destacó que "en los últimos años hemos crecido mucho y hoy contamos con un gremio sólido que está preparado para atender las demandas de sus afiliados". El sindicalista también hizo hincapié en el trabajo que el gremio realiza en materia de seguridad laboral: "Ante la ausencia de controles por parte del Estado y las empresas, venimos trabajando con el departamento de Seguridad e Higiene, luego prosecretaría, que realiza relevamientos en terminales y plantas de acopio de todo el país y capacita a las personas para que sepan cuáles son las normativas de seguridad vigentes y exijan su cumplimiento". urgara-palacio-sec "Toda la información que obtenemos en las visitas se compila para nuestro objetivo final que es lograr una mejora sustancial a través de una ley que reconozca las condiciones en las que nuestros representados desarrollan sus tareas. En ese sentido este año creamos un protocolo para prevención y mitigación de explosiones de polvo en acopios y terminales portuarias que fue establecido como Decreto Provincial en Santa Fe y esperamos se replique en el resto del país", adelantó Palacio. Por otro lado, también el dirigente subrayó que URGARA apunta durante los próximos años a jerarquizar la tarea de los recibidores de granos. "Por nuestras manos pasa la riqueza del país y somos actores activos de un sector económico que es vital para la Argentina. Es por eso que desde CEFORGA, nuestra Escuela de Formación Profesional llevamos adelante múltiples capacitaciones para los afiliados y los representantes sindicales que deben actualizar permanentemente sus conocimientos para satisfacer las necesidades de quienes acuden a nosotros", expresó. Por último, Palacio se refirió a la actualidad del movimiento obrero y definió: "Debemos estar unidos y ponernos de acuerdo en los ejes comunes de interés que permitan mejorar la vida de los trabajadores para representarlos en su conjunto". URGARA integra la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).                                                                                
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias