La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) ratificó su
agenda de reclamos al gobierno provincial y demandó un
incremento salarial “por encima de los índices inflacionarios”. También se volvió a pronunciar en defensa del sistema previsional.
Así se manifestó el
plenario de secretarios generales del sindicato docente, que sesionó este jueves en Paraná para “analizar y debatir sobre la presente coyuntura nacional y provincial”.
“Estamos convencidos de que no hay verdadera redistribución de la riqueza, ni salida real a la crisis económica y social, si no se avanza en un esquema de
recomposición salarial para el conjunto de la clase trabajadora, y en particular para la docencia, que implique un
incremento por encima de los índices inflacionarios emitido por los diferentes organismos para el presente año”, expuso el plenario en su declaración.
Al respecto, el documento elaborado por la dirigencia de Agmer consideró: “La discusión debe tener centralidad en la
recuperación de nuestros salarios, lo cual necesariamente tiene que verse complementado con una actitud deliberada del Estado en pos de controlar el mercado y supervisar las variaciones en los precios y tarifas que golpean nuestra capacidad de subsistencia”.
“Ningún porcentaje de aumento es real mientras los sectores del poder económico y los formadores de precios sigan manipulando arbitrariamente el costo de vida”, consideró la directiva sindical.
Por otra parte, el plenario ratificó su
“agenda de reivindicaciones” con reclamos puntuales planteados al gobierno provincial y, en ese marco, expresó la necesidad de “debatir el presupuesto educativo provincial”.
En ese marco, dicha agenda de reivindicaciones solicita entre sus puntos una nueva
ley de cargos, medidas que contemplen la
salud laboral, la
formación docente, la implementación de la
educación sexual en las escuelas, incremento de
partidas para comedores y extensión de comedores a las secundarias,
recategorización de escuelas, una normativa concursal para el nivel superior.
El listado de reclamos incluye además el pedido de
no avanzar en una reforma del nivel secundario, y reclama
concursos de oposición para cargos directivos en todos los niveles y
“la recuperación de la función social de la escuela, incluyendo un plan de vacunación, seguimiento del peso y la talla, plan nutricional, articulando con otros organismos del Estado”.

Por otra parte, el plenario de secretarios generales de Agmer se pronunció por la
“defensa irrestricta de la ley provincial 8.732, del 82% móvil y el carácter generacional y solidario”.
“Así como lo hemos dicho y repetido de forma incansable en anteriores oportunidades, la defensa y el sostenimiento de nuestra ley jubilatoria Nº 8.732, son
una condición indispensable para poder mantener una discusión seria y honesta con la patronal”, expuso la dirigencia gremial.
En ese sentido, el sindicato consideró que “cualquier tipo de iniciativa que vulnere derechos y perjudique a nuestros jubilados (actuales y futuros) representará un
ataque directo a la clase trabajadora de la provincia”.
“Cuando afirmamos que
‘la Caja no se toca’ no estamos hablando de una simple consigna, sino de
una lucha que no estamos dispuestos a abandonar, porque la concepción solidaria del régimen previsional no puede ni debe reemplazarse por lógicas de análisis que piensan en la ganancia como si se tratara de una empresa privada”, expresó Agmer.