El Sindicato de Peones de Taxis de Rosario (SPT), el gremio que conduce Horacio Yannotti,
anunció una serie de acciones destinadas a combatir las irregularidades laborales que afectan a los trabajadores de la actividad, entre ellas
el trabajo no registrado y el incumplimiento del Convenio Colectivo.
A través de un informe que expone un análisis de las principales problemáticas del sector, el gremio informó que
a partir de agosto iniciará “ejecuciones judiciales a todos aquellos titulares que hayan incumplido con nuestro Convenio” y requerirá al municipio
“dinamizar la fiscalización del trabajo irregular” con medidas como “un control efectivo del recibo de sueldo en lo referido a los aportes del 931”.
La entidad sindical anunció sus medidas al señalar que
“el trabajo mal registrado en el sector ronda un 60 por ciento y teniendo en cuenta que las
irregularidades en la registración y las
faltas de los empleadores en cuanto al acatamiento del Convenio Colectivo de Trabajo han impedido que muchos peones de taxis, en su condición de trabajador en dependencia, accedan a las distintas herramientas de apoyo que el gobierno nacional ha brindado” durante la pandemia.
En ese marco, el gremio confirmó: “Hemos decidido que
en el mes de agosto, como SPT, llevaremos adelante las correspondientes ejecuciones judiciales a todos aquellos titulares que hayan incumplido con nuestro Convenio, homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación desde noviembre de 2007”.

“Asimismo,
hemos propuesto e impulsado al municipio a hacer uso de cada una de las herramientas que dispone para
dinamizar la fiscalización del trabajo irregular en nuestra actividad, de la manera más eficaz, como por ejemplo haciendo un
control efectivo del recibo de sueldo en lo referido a los aportes del 931”, indicó la conducción del SPT.
Al respecto, el sindicato recordó que sus gestiones “pasaron desde el Concejo Municipal, para que legisle al respecto, hasta el Ente de la Movilidad dependiente de la Municipalidad de Rosario, ya que
el sector taxista no está exento de cumplir con las leyes laborales”.
“Otros de los reclamos frente al organismo que regula los servicios públicos en nuestra ciudad, estuvo ligado a la desprotección que les significa a los peones de taxis
trabajar completamente desprotegidos con ART que tampoco cumplen sus obligaciones”, agregó la entidad.
La organización gremial fundamentó su plan de acciones al manifestar que
“los reclamos de los trabajadores son un mandato para el SPT”.
En ese sentido, la entidad aclaró que “la respuesta del Sindicato de Peones de Taxis a lo manifestado por los compañeros taxistas en esta dura etapa, ha sido una
exigencia firme y permanente al municipio de acciones concretas de fiscalización de la relación laboral entre los titulares y los peones de taxis”.

“En continuidad con las gestiones que ya había iniciado la nueva conducción de cara al municipio, y en trabajo conjunto con distintos actores políticos locales en tal sentido,
durante todo el periodo de pandemia hemos trabajado intensamente para abordar de raíz
una problemática que sabíamos compleja y estructural, como el trabajo en negro o mal registrado sobre el taxi”, indicó el informe del sindicato.
La decisión de afrontar esta situación “también requería de la
información precisa aportada por cada trabajador para poder atender la particularidad de cada situación, para que las posibilidades de asesoramiento se convirtieran así en un mayor campo de acción de nuestro querido y recientemente renovado gremio”, remarcó la directiva sindical.
En esa línea, la conducción del gremio destacó que “los aspectos negativos de este nuevo contexto, nos han permitido también que
muchos trabajadores taxistas amplíen su contacto con el sindicato para transmitirnos sus padecimientos en el mundo laboral y solicitar nuestra ayuda, ya que
el nivel de incumplimiento de los titulares en sus obligaciones vigentes a partir de los decretos presidenciales –dictados a partir de la llegada del coronavirus– ha sido muy elevado”.
Al evaluar la situación y lanzar sus acciones contra los incumplimientos laborales, el SPT invitó
“a todos los trabajadores taxistas que se acerquen a nuestro sindicato, que es de todos y todas los y las peones de taxis, para que juntos sigamos luchando por el
cumplimiento estricto de nuestros derechos laborales y por nuevas conquistas que también se tornen, con el tiempo, en derechos adquiridos innegociables”.