viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Municipales | 18 sep 2020

Gremios municipales negaron un acuerdo y denunciaron “el mayor atraso salarial que se conoce en la historia”


La Asociación del Personal Superior de la Municipalidad de Paraná (APS), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato del Personal de Obras Sanitarias de Entre Ríos (Sposer) expresaron duros cuestionamientos al secretario de Hacienda de la comuna, Eduardo Macri, y reclamaron al intendente, Adán Bahl, la convocatoria a paritarias. A través de un comunicado conjunto, los gremios que nuclean a los trabajadores municipales paranaenses negaron la existencia de un acuerdo salarial (tras el anuncio del gobierno de otorgar una suma fija de 3.000 pesos) y denunciaron “el mayor atraso salarial que se conoce en la historia de las administraciones municipales”. “ATE Paraná, SPOSER y la APS rechazan categóricamente las expresiones falaces del secretario de Hacienda (Eduardo Macri) cuando refiere a un acuerdo con las entidades gremiales toda vez que no se trató de un ámbito de Paritarias sino de una reunión donde se nos informó la suma en Negro dispuesta”, manifestaron los sindicatos. En la misma declaración, en respuesta al funcionario, las entidades también expresaron: “Desmentimos enfáticamente que existan trabajadores y trabajadoras de carrera que cobren arriba de los cien mil pesos”. “Sería pertinente que (el secretario de Hacienda) distinga los sueldos de los trabajadores y de los funcionarios políticos, del personal policial retirado contratado en nuestro municipio bajo la figura de auditores y los adscriptos del Senado provincial”, requirieron los gremios. Ante el anuncio salarial del municipio, la APS, ATE y Sposer advirtieron: “Es práctica natural y sistemática del contador Macri resolver recomposiciones salariales con sumas en negro; este mismo temperamento es el que sostuvo siendo Secretario de Hacienda en su paso anterior por la Municipalidad de Paraná cuando pergeñó el Adicional único que venimos percibiendo desde el año 2009 como un concepto no remunerativo y del que todavía seguimos siendo rehenes de su percepción”. Al respecto, las organizaciones gremiales afirmaron que “estas suertes de ‘soluciones’ y ‘paliativos’ han llevado al conjunto de los trabajadores al mayor atraso salarial que se conoce en la historia de las administraciones municipales”. A través de la declaración conjunta, los sindicatos sostuvieron que el secretario de Hacienda “argumenta poca solidaridad al referirse a nuestro rechazo a la suma en negro”, a lo que respondieron: “Jamás le daremos la espalda a nuestros jubilados ni entregaremos a las y los trabajadores precarizados con contratos”. En sus cuestionamientos al funcionario, las entidades agregaron: “Se ufana de cumplir en término el pago de los sueldos cuando eso es cumplir con la ley, no solidaridad; también se arroga de sostener los sueldos de quienes en cumplimiento del ASPO dispuesto por el DNU Presidencial ante la pandemia están exceptuados de asistir a sus lugares de trabajo; cuando el mismo Presidente se ha expresado en favor de que el empleador mantenga el pago íntegro de los sueldos”. Por último, los sindicatos reafirmaron: “Le hemos requerido diálogo y apertura de paritarias al Intendente Municipal, por tanto será el mismo Presidente Municipal quien deba contestarnos”.   NOTICIAS RELACIONADAS: Gremios municipales cuestionaron la actitud “arbitraria” del intendente y reclamaron “dialogar” sobre los salarios                                                                
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias