domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Servicios | 30 sep 2020

ATACC acordó el pago de una suma fija de 3.000 pesos y continúa las negociaciones paritarias


La Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contacto (ATACC) acordó el pago de una suma fija de 3.000 pesos, a cuenta de un acuerdo paritario, y continúa las negociaciones para la recomposición salarial del sector. La ATACC mantuvo este martes una audiencia con representantes patronales en la que se estableció el pago de un “adelanto de paritarias de 3.000 pesos, a pagarse en octubre”. Las partes fijaron además una nueva audiencia para el 15 de octubre. A través de un comunicado enviado a SITIO GREMIAL, el sindicato indicó que durante el encuentro de este martes manifestó “el urgente pedido de recomposición salarial para compensar la fuerte pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores del sector”. Al respecto, la ATACC indicó que, en ese ámbito, la cámara patronal “mantuvo su postura de no cerrar un acuerdo definitivo por el momento”. La entidad empresaria argumentó su posicionamiento al señalar que “el condicionamiento que supone para el sector la multiplicidad de situaciones que actúan sobre las empresas impiden alcanzar un panorama claro que permita analizar en profundidad una posible respuesta al reclamo de actualización salarial planteado por ATACC”. “Ante dicha negativa y considerando la demora que está trayendo aparejada esta instancia de negociación, ATACC ratificó su plan de lucha”, confirmó el sindicato. En el encuentro de este martes, la organización gremial instó a la cámara patronal “a efectuar el pago de una suma fija, a cuenta de futuros ajustes paritarios, de 3.000 pesos para la jornada de 36 horas semanales, y de manera proporcional a los otros jornales, de acuerdo a la escala salarial vigente”. “Dicha suma se liquidará a más tardar dentro de los primeros quince días corridos del mes de octubre de 2020”, precisó el sindicato. Por último, el gremio anunció que “hace reservas legales por los derechos de los trabajadores que representa, continuando con las negociaciones, teniendo la próxima fecha de audiencia el día 15 de octubre de 2020, esperando allí poder cerrar un acuerdo definitivo para el periodo 2020-2021”.                                      
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias