La Regional Entre Ríos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) se pronunció por una presencialidad “cuidada y condicionada” de cara al inicio del ciclo lectivo 2021 en la provincia.
El gremio manifestó su aceptación al retorno a las escuelas “siempre y cuando no haya inconvenientes porque están dadas las condiciones de infraestructura, higiene y bioseguridad”. Y advirtió que “mantendrá la tutela gremial en aquellas escuelas donde nuestros delegados o personal docente afiliado consideren que no se cumple con el protocolo contra Covid-19”.
Así se manifestó la Comisión Directiva de AMET Entre Ríos, tras el encuentro que mantuvo este viernes por videoconferencia, y además –entre otros puntos– reclamó “fondos para la vuelta a clases” y “un salario justo”, esto en el marco de las negociaciones paritarias que los sindicatos docentes mantienen con el gobierno provincial.
A través de la declaración que difundió tras el encuentro, la conducción del gremio manifestó que “en aquellas escuelas donde la decisión de la comunidad educativa sea la de retornar a la presencialidad, siempre y cuando no haya inconvenientes porque están dadas las condiciones de infraestructura, higiene y bioseguridad, no nos opondremos”. No obstante, el sindicato advirtió “los graves problemas en la logística del transporte para los maestros y profesores que deben movilizarse”..
En cambio, la dirigencia del gremio aclaró que “mantendrá la tutela gremial en aquellas escuelas donde nuestros delegados o personal docente afiliado consideren que no se cumple con el protocolo contra Covid-19, lo cual puede acarrear problemas de salud y presenten el pedido de intervención gremial”.
Por otra parte, AMET Entre Ríos indicó que “a pocas semanas del inicio de clases, se le requirió al ministro nacional (Nicolás Trotta), que se deben dinamizar los trámites de remisión de fondos destinados para la compra de insumos de higiene y bioseguridad, puesto que no se cuenta con el dinero aún”.
“Incluso, aquellas escuelas que debían hacer reparaciones menores, no han podido ejecutar ninguna de ellas por el hecho que aún no llegaron los recursos económicos. Denunciamos la falta de los recursos (dinero) prometidos por las autoridades para con las escuelas en esta situación extraordinaria”, expuso el sindicato.
RECLAMO SALARIAL
La Regional de AMET también reclamó un “salario justo” y se declaró “a la espera de una propuesta superadora de la efectuada en el día jueves próximo pasado”. En ese sentido, sostuvo: “AMET pretende recuperar el poder adquisitivo perdido el año pasado, pero también comenzar un proceso recuperación de lo perdido en años anteriores”.
“Además hemos manifestado nuestra preocupación sobre la falta de una clara hoja de ruta en organización e implementación de los grupos de alumnos, y de la recarga laboral que recaerá sobre los docentes debido a la implementación de las bimodalidad, virtual y presencial”, planteó la dirigencia del gremio.
En cuanto a lo salarial, AMET expresó: “Consideramos imprescindible, que toda recomposición salarial se efectúe sobre el Punto Índice, y que sea Remunerativa y Bonificable. De esta manera se evitaría un ‘achatamiento’ en el Escalafón Docente, y se nutriría de mayores recursos al Iosper y a la Caja de Jubilaciones”.
En tanto, la conducción del sindicato planteó que “debido a los magros sueldos en la provincia de Entre Ríos, donde la gran mayoría de los docentes (aproximadamente 70%) nos encontramos bajo la línea de la pobreza, es que focalizamos el reclamo de recomposición salarial entre un 36 y un 43%, índice correspondiente a la Canasta Básica Total, que considera los índices de variación de alimentos, vestimenta y calzados, transporte y servicios”.
“También se decidió solicitar al Gobernador a través de la Secretaría de Trabajo, gestione ante el Ejecutivo Nacional, el incremento del mínimo no imponible del impuesto al salario (impuesto a las ganancias), puesto que la brecha entre este impuesto y la pobreza es muy pequeña”, comunicó AMET.
En su reunión del viernes último, la conducción también resolvió “solicitar audiencia urgente al presidente del Iosper, con la finalidad de interiorizarnos sobre la problemática que tienen con la Femer (Federación Médica Entre Ríos), y el corte del servicio prestacional hacia los afiliados”.
Asimismo, la entidad gremial decidió “mantener el frente gremial en lo salarial, y una vez recibida la nueva propuesta del gobierno, y si admite análisis, se realizará un congreso virtual con los delegados de la provincia, a los efectos de definir su aceptación o no”.
Más Noticias