La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), el gremio que conduce Carlos De Feo, firmó este viernes el
acuerdo paritario 2021 con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en un acto que se desarrolló en la Casa Rosada.
La Conadu concretó el acuerdo
“tras someterse a la votación y ser aceptada por amplia mayoría en el plenario de secretarias y secretarios generales, tras la consulta a las bases” y remarcó que
“la paritaria firmada atiende todos los reclamos” planteados por el gremio en la negociación.
“La misma consiste en un
35 por ciento de aumento salarial hasta el mes de febrero del 2022, con
cláusulas de revisión en el año: la primera en septiembre y la segunda en febrero, para sujetar el porcentaje a la inflación”, describió la Federación.
En ese sentido, la entidad gremial destacó que dentro del acuerdo “además se hizo lugar al pedido de la Federación sobre los
gastos de conectividad, por lo que la suma se acompañará de un bono mensual de mil pesos para dichos gastos”.

“Como parte de la nueva paritaria, además los
docentes de colegios preuniversitarios recibirán una bonificación de la antigüedad inicial del 20 por ciento, para los casos de hasta 4 años y 11 meses”, precisó la Conadu.
También “se fijó un total de
100 millones de pesos que se distribuirán entre las federaciones para el
Programa de capacitación docente gratuita y el Programa de capacitación docente gratuita en condiciones y ambiente de trabajo”, resaltó el gremio.
“El Presidente Alberto Fernández tomó personalmente nota de nuestros reclamos luego de leer
la Carta Abierta que publicó nuestra Federación, lo que da una clara idea de la importancia que el gobierno le dio a la firma de ésta paritaria”, expresó el
secretario General de Conadu, Carlos De Feo, a la salida de la reunión en Casa Rosada.
En el marco del acto, Alberto Fernández manifestó: “Cuando el domingo pasado estaba leyendo las noticias,
vi que la Conadu estaba reclamando dije ‘tenemos que resolver esta situación'”. Y agregó: “Me pone muy contento haber llegado a este acuerdo en paritarias, para mí es un honor poder firmarla”.
“La educación debe llegar a más chicos, es un tema central. Las sociedades ricas son las que desarrollan el conocimiento y la inteligencia para tener un país con futuro”, expresó el Presidente de la Nación.
Tras la firma del acuerdo, la Conadu informó que “durante la semana que viene continúan las reuniones paritarias para avanzar con la resolución de la situación de
docentes Ad honorem y contratados, el nomenclador de los docentes pre universitarios, el ascenso de categoría de ayudante a Jefes de trabajos prácticos, la integración de las comisiones mixtas de seguridad e higiene (CIMAT)”.
“Además vamos a plantear la incorporación de los docentes universitarios que realizan tareas presenciales, como
sector prioritario en el plan de vacunación”, agregó la federación gremial.
También participaron del acto de este viernes el ministro de Educación,
Nicolás Trotta; el secretario de Políticas Universitarias,
Jaime Perczyk; y los dirigentes gremiales
Carlos De Feo y Silvana Franco (Conadu), Daniel Ricci
(Fedun), Sergio Romero
(UDA), Norberto Heyaca
(Fagdut), Marcelo Creta
(Ctera) y Walter Merkys
(FATUN); y los representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Darío Kusinsky y Carlos Grecco.
NOTICIAS RELACIONADAS:
La Conadu recibió “una propuesta salarial superadora” y dejó “en suspenso” el paro de este jueves
Carta Abierta de las y los docentes de las universidades nacionales al Presidente de la Nación