La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) ratificó la medida de “no presencialidad” de los docentes en la provincia como “medida de resguardo sindical” amparada en la Constitución Nacional. El gremio aclaró que la medida
“no es un paro” y que
“garantiza y respeta el derecho a la educación” desde la no presencialidad.
La medida sindical rige hasta el 11 de junio, según
lo resolvió el Congreso Extraordinario de Agmer que sesionó el miércoles último, “como acción colectiva y como forma de
cuidar la salud y la vida de los trabajadores y trabajadoras de la educación, de nuestros estudiantes y de sus familias”.
A través de un comunicado, el gremio señaló que la medida de no presencialidad “tiene aval en el marco legal de las Acciones Sindicales, artículo 14 bis de la
Constitución Nacional, Convenio 87 OIT (incorporado a la CN por artículo 75 inciso 22 CN),
Ley 23.551”.
En ese sentido, la conducción del sindicato explicó que “es una medida de acción colectiva, por lo tanto
resguarda sindicalmente a los compañeros y compañeras que adhieran, sean éstos afiliados o no a la organización sindical”.
Asimismo, Agmer aclaró que “los compañeros y compañeras que adhieran a la medida,
trabajan desde la no presencialidad", y que “el trabajo no presencial es una de las modalidades que se encuentran actualmente reguladas en las normas del CFE y CGE como de posible prestación de las tareas”.
“Esta medida gremial no es paro”, indicó la directiva del gremio docente, y manifestó: “Aseguramos nuestra asistencia ya que sostenemos nuestra tarea en la forma de trabajo no presencial.
La medida garantiza y respeta el derecho a la educación de los estudiantes”.
NOTICIAS RELACIONADAS:
Agmer decidió la no presencialidad hasta el 11 de junio como “medida de resguardo sindical”