

Para el acceso al programa “será necesario tener un ingreso salarial mínimo de $57.500 y máximo de $175.000, con 12 meses de antigüedad laboral y no estar inhibido, ni registrar antecedentes desfavorables en los últimos 9 meses”, precisó el gremio, y agregó que “también califican trabajadoras y trabajadores contratados”. Sobre las características de esta etapa, la entidad sindical indicó que “las y los afiliados interesados deberán tener lote propio o de familiar directo escriturado antes del 31/08/2021, tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción, pudiéndose incluir los haberes del o la cónyuge o unión de hecho si poseen mismo domicilio en el documento de identidad”. Al respecto, la directiva gremial aclaró que “no se aceptarán lotes en barrios privados” y que “sólo se pueden construir los modelos de viviendas del programas a excepción de los que construyan arriba o en el fondo de la casa de sus padres”. “A manera de ejemplo, con un salario de $57.500 se accede al monto máximo de $4.300.000 a 360 meses, con una cuota de $14.300. En caso de tener un ingreso mayor, se puede reducir el plazo”, describió SUTEPA. Al detallar las características del plan al que pueden acceder los trabajadores, la conducción gremial resaltó que “se trata de un paso importante para que las y los trabajadores agremiados a Sutepa puedan acceder a su casa propia”.