martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº2351

Transporte | 8 dic 2021

El Sindicato de Taxis de Rosario cuestionó que “no se está atacando el problema de fondo: la mala oferta laboral”


El Sindicato de Peones de Taxis de Rosario (SPT), el gremio que conduce Horacio Yannotti, cuestionó a las autoridades municipales ante las medidas dispuestas para el servicio, al señalar que “no se está atacando el problema de fondo: la mala oferta laboral”. A través de una declaración pública, la conducción del gremio taxista manifestó: “Estamos de acuerdo con la incorporación de 500 nuevas licencias de taxis, porque representan más fuentes de trabajo, pero insistimos en que el municipio está apuntando hacia un lugar incorrecto: no se trata de ‘cumplir’ cronogramas o turnos, sino de garantizar condiciones básicas a quienes conducen las unidades”. Al respecto, el gremio sostuvo que los trabajadores “son los que permanecen numerosas horas en los vehículos padeciendo todo tipo de abusos de los titulares que no tienen ningún tipo de control como empleadores”. “Nuestro gremio viene señalando cuál es el nudo central que el Ejecutivo local debe desenredar para abordar las dificultades del sector y brindarle un servicio óptimo y pleno a la ciudadanía rosarina: cuidar la situación laboral de los y las choferes con un fuerte control estatal de los recibos de sueldos”, sostuvo la dirigencia del SPT. En ese sentido el sindicato indicó que “esto destrabaría el problema de la falta de choferes que no están dispuestos/as a seguir arriesgando su vida por tan poco”. TARIFA “Dicho esto queremos referirnos también a la tarifa: adecuarla a los costos actuales es un requisito fundamental a los fines de dignificar esta labor y hacerla más atractiva con el tan necesario aumento de salarios”, se pronunció la entidad gremial. No obstante, el SPT agregó: “Vislumbramos la intención de la Intendencia y del Concejo de no hacer prosperar el pedido de ajustar el valor del servicio de taxis como un método para presionar a los titulares de licencias para cumplir con el cronograma, y que pongan en las calles las unidades que correspondan, pero pierden de vista que los únicos afectados en esta cadena son los trabajadores y trabajadoras, ya que las patronales del sector prefieren empujar a sus empleados –de por sí precarizados– a la esclavitud, antes que contratar un chofer nuevo y menos que menos registrarlos a ambos correctamente”. “La tarifa debe actualizarse, pero no a ciegas, sino que una vez puesto en vigencia el nuevo valor debe activarse automáticamente un dispositivo de fiscalización estatal de la relación laboral. Esta medida sí representará un verdadero incentivo para recuperar asalariados en el rubro y atraer nuevos”, recalcó la dirigencia gremial. PROYECTO Ante la situación, el Sindicato de Peones de Taxis recordó que tiene un proyecto “para efectuar dicha fiscalización de manera eficaz y lo compartió con las autoridades de Servicios Públicos y con el Ministerio de Trabajo provincial ni bien comenzó la pandemia”. La iniciativa propone que “a la inspección técnica y desinfección del vehículo que habilita o permite la continuidad de la circulación, sumarle la exigencia de tener al día los aportes patronales y que pueda probar una coherente relación entre la cantidad de trabajadores registrados y la cantidad de horas de labor de cada uno de ellos, es decir que no se siga haciendo la vista gorda frente a aquellos que declaran sólo un cubre francos o un solo chófer por 4 horas”. “Nuestra propuesta es aprovechar el galpón del CITA para esta tarea, para que esquivar el control sea inevitable”, aportó la conducción sindical. En este escenario, la declaración de la directiva manifestó: “Como gremio nos preguntamos una vez más: ¿Si de verdad se quiere abastecer a la ciudad de taxis por qué no se toma nuestra iniciativa? ¿Si no es este el momento para recogerlo y enviarlo al Concejo junto a las 500 licencias y la tarifa, cuándo será el momento?” “Reiteramos que no se está atacando el problema de fondo, a la actividad le está pasando lo que le está pasando porque no hay choferes y sólo con una política integral que mejore de verdad la oferta laboral se dará una resolución satisfactoria a todos los eslabones por más que esto incomode a los propietarios de licencias”, reafirmó el SPT. PRECARIEDAD En este escenario, el gremio señaló que “ni los pasajeros ni las pasajeras de Rosario merecen este servicio público, ni los trabajadores y trabajadoras taxistas se merecen sostener la prestación desde la ilegalidad y precariedad más absoluta e inaceptable, con un recibo de sueldo que no les permite ni siquiera ser aceptados por una obra social ni ser cubiertos como corresponde por la ART, que en este marco no responde como debe”. “¿Puede el Estado seguir desconociendo que los empleadores del sector desfinancian la caja de jubilación con aportes insignificantes? ¿Que los/las choferes tienen un pésimo pasar y que les depara un futuro aún peor: llegar a la tercera edad con las patologías del sedentarismo y un haber jubilatorio de miseria?”, interrogó la dirigencia sindical. En ese sentido, el gremio indicó que “si a todas esas deficiencias le agregamos la inseguridad y el incumplimiento de los titulares sobre las mamparas –por las cuales el municipio tampoco les exige, pese a que cuenta con una ordenanza para hacerlo– ¿Podemos pensar seriamente que la demanda de taxis sólo es una cuestión de licencias y cronogramas?”.            
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias