

“TomoTherapy es líder en precisión y versatilidad entre los sistemas de radioterapia disponibles en la actualidad, lo que se traduce en grandes beneficios tanto para médicos/as como para las y los pacientes oncológicos que requieren terapia radiante”, detalló la entidad sindical. Al respecto, el gremio manifestó que “cada paciente que se atiende en el Centro Oncológico Sunchales, que forma parte del proyecto de salud que ATILRA desarrolló para sus afiliados a OSPIL y para toda la comunidad, accede a la mejor radioterapia del mundo”. “Uno de los mayores atributos de esta innovadora tecnología es que le permite al médico/a ofrecer tratamientos adaptativos. Esta capacidad es determinante para evitar secuelas. Además, consigue reducir la cantidad de sesiones”, explicó ATILRA. En ese sentido, la entidad sindical ejemplicó: “Tratamientos de próstata que pueden durar 35 sesiones, con TomoTherapy se logran en 5. Lo mismo con cáncer de mama: los planes de rayos que normalmente eran de 45 ó 35 días, se pueden hacer en 5 sesiones”. “Además del beneficio para el/la paciente, está demostrando que este tipo de planes de tratamiento con hipofraccionamiento (la técnica que consiste en aumentar la dosis de rayos y reducir las sesiones, aprovechando la precisión submilimétrica del equipo) alcanzan mejores resultados”, remarcó el gremio. Asimismo, ATILRA resaltó que “el hipofraccionamiento permitió a muchos/as pacientes realizar sus tratamientos de terapia radiante durante la pandemia, ya que lograron los objetivos terapéuticos con menos sesiones, y por lo tanto reduciendo el riesgo de trasladarse en esta época que, como ya sabemos, exige mayores cuidados”.