domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Docentes | 24 oct 2022

JORNADA DE LUCHA

ADUNS convocó al paro de docentes universitarios de CONADUH en repudio al acuerdo paritario

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS), el gremio que conduce Sergio Zaninelli, convocó al paro de docentes universitarios lanzado por CONADU Histórica para este martes 25 de octubre.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS), el gremio que conduce Sergio Zaninelli, convocó al paro de docentes universitarios lanzado por CONADU Histórica para este martes 25 de octubre.

La medida de fuerza se resolvió “para manifestar el repudio a la firma de un nuevo acuerdo paritario que dejará los salarios por debajo de la inflación”, indicó la conducción de ADUNS al anunciar la jornada de protesta.

“El ajuste y los recortes continúan, el plan de lucha también”, manifestó el gremio, y confirmó para este martes “paro nacional por 24 horas y conferencia de prensa en ADUNS a las 9, con la presencia de integrantes de la nueva conducción gremial”.

El paro se implementará “en las Universidades Nacionales, Institutos y Colegios Preuniversitarios para manifestar el repudio a la firma de un nuevo acuerdo paritario que dejará los salarios por debajo de la inflación”.

“Los nuevos incrementos acordados acumularán al mes de diciembre de 2022 un 82% calculado sobre el salario de marzo 2022”, indicó ADUNS.

Al respecto, el sindicato advirtió que “teniendo en cuenta la proyección inflacionaria del BCRA que contempla un piso del 100% de inflación hacia fin de año, los salarios quedarán entonces al menos 18% por debajo de la inflación”.

“Lamentablemente, el gobierno ajusta los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria poniendo como prioridad cumplir con las metas del FMI”, cuestionó la entidad gremial.

Al anunciar el paro, CONADU Histórica ratificó entre sus reclamos: “Ningún salario por debajo de la inflación; Trimestralización del incremento de los haberes jubilatorios y su actualización; Garantía salarial para el cargo de Ayudante de Segunda; derogación del impuesto a las ganancias”.

La organización también demandó: “Recomposición del escalafón universitario; Salarios para ad honorem; Pase a planta de contratados; Ascensos en la carrera docente; Aporte de emergencia del Estado Nacional al sistema de obras sociales universitarias”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias