

Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) respaldó que el organismo se haga cargo de la Ruta Nacional 12, la Ruta Nacional 14 y enlace Victoria-Rosario en el ámbito de la provincia de Entre Ríos.
El Sindicato del Personal del Distrito 17° de Vialidad Nacional (DNV) avaló la nacionalización del corredor vial en la autovía 14, de la 12 y en el enlace vial Victoria-Rosario en Entre Ríos.
El gremio se pronunció luego del quite de la concesión por parte del gobierno nacional a la empresa Caminos del Río Uruguay, que controla los peajes en esas rutas nacionales.
A partir de esa decisión, surgió la iniciativa de que el Distrito 17° de Vialidad Nacional en Entre Ríos se haga cargo de la administración de ese tramo de ruta.
En ese sentido, tanto el Sindicato del Personal de Vialidad Nacional como la FEPEVINA expresaron su respaldo al proyecto que es analizado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
“Contamos con 177 trabajadores calificados, muy capacitados, para realizar las tareas que hoy realiza, o al menos debería ejecutar, Caminos del Ríos Uruguay”, expresó el secretario General del SPVN en Entre Ríos e integrante del Consejo Directivo de FEPEVINA, Raúl Meza.
RESPALDO
En declaraciones a la prensa, Meza aseguró que “la gran mayoría de los gremios de la provincia y el país están respaldando que el Estado se haga cargo del control, mantenimiento y ejecución de obras”.
El dirigente denunció además “los abundantes incumplimientos” en los que ha incurrido la empresa Caminos del Río del Uruguay durante la concesión.
Así, Meza señaló las numerosas actas que ha emitido el órgano de control de las concesiones viales OCCOVI, como así también los reiterados reclamos de los usuarios que evidencian que “el sistema de concesiones no es garantía de que las tareas se ejecuten de manera adecuada”.
Asimismo, el dirigente advirtió sobre “intereses soslayados de grupos económicos que buscan obtener un beneficio particular sobre el bien público” y se refirió puntualmente a “la creación de una empresa del Estado paralela, con el objeto de superponer las tareas propias de Vialidad Nacional” lo que podría vulnerar “los mecanismos de control” para la contratación de la obra pública.
RECLAMOS
Más adelante, Meza exigió a las autoridades nacionales que “afronten seriamente la derogación del decreto 794/17 y subsiguientes, que crean y potencian la sociedad del Estado Corredores Viales SA”, a la par que solicitó que se tracen directivas claras “enfocadas en políticas a largo plazo” que estén fundadas en la idea “de un país con soberanía política, independencia económica y justicia social”.
También, el directivo sindical instó a los trabajadores de su gremio, en especial a los que “ocupan cargos jerárquicos”, a trabajar “de manera genuina y responsable por una DNV al servicio del trabajo, la producción y la inclusión”.
Finalmente, el titular del gremio vial entrerriano reiteró el pedido de “recomposición salarial y pase a planta” para los trabajadores, a la vez que insistió en la necesidad “de incorporar personal idóneo y maquinaria que permitan la construcción de un país federal, con igualdad de oportunidades y con caminos que unan el destino de todos los argentinos”.