martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Transporte | 24 ago 2023

PROYECTO DE LEY

APA cuestionó “la catarata de mentiras” de Juntos por el Cambio sobre Aerolíneas Argentinas

La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) cuestionó “la catarata de mentiras” de Juntos por el Cambio, tras el rechazo de sus legisladores al proyecto de ley que busca proteger Aerolíneas Argentinas.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) cuestionó “la catarata de mentiras” de Juntos por el Cambio, tras el rechazo de sus legisladores al proyecto de ley que busca proteger Aerolíneas Argentinas.

Luego de que los legisladores de Junto por el Cambio rechazaran en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que buscaba impedir una posible privatización de Aerolíneas Argentinas, la APA fustigó esa actitud de la oposición y la calificó de “vergonzosa”.

El gremio indicó que “si bien perdieron la votación y el proyecto avanzó en su trámite parlamentario, una vez más la oposición mezcló argumentos falsos con cuestionamientos administrativos para intentar frenar la ley”.

APA advirtió además que “como a lo largo de toda la historia, desde la fundación de nuestra aerolínea de bandera sus enemigos utilizan los mismos argumentos y buscan viejos y nuevos métodos para destruirla y repartirse el negocio entre sus amigos y socios privados nacionales y transnacionales”.

En ese sentido, el sindicato señaló además que el proyecto de ley pretende proteger a Aerolíneas Argentinas de los depredadores que ya han anunciado su desaparición si triunfan en las próximas elecciones nacionales”.

VIEJOS ARGUMENTOS

A través de una declaración, APA sostuvo que “con el viejo argumento que el Estado es una ‘caja’ y una ‘guarida’ (usado por todas las dictaduras y los voceros del neoliberalismo como Alsogaray, Martínez de Hoz, Cavallo, Menem, Patricia Bullrich, Macri, Dietrich, Espert, Milei, y muchos otros), el bloque de Juntos por el Cambio emitió un comunicado que demuestra su enorme ignorancia sobre el transporte aéreo y la catarata de mentiras para justificarla”.

La organización gremial se ocupó de desmentir afirmaciones formuladas por el bloque de Juntos por el Cambio, como que durante el gobierno de Macri, entre 2015 y 2019, se había aplicado una política de cielos abiertos.

La realidad es que el macrismo aplicó una nefasta política aérea para instalar empresas privadas amigas o socias mientras desfinanciaba a Aerolíneas; instalar un aeropuerto militar low cost (El Palomar) en perjuicio de todo el sistema aeroportuario nacional; y dejar las tarifas en manos del mercado, lo que llevó a la crisis terminal de toda la actividad aerocomercial”, argumentó la APA.

También, el gremio negó que la actual gestión nacional impida la competencia de las empresas low cost: “La realidad es que estas empresas operan regularmente a nivel nacional e internacional, transportan pasajeros y cargas desde los principales aeropuertos del país, sin necesidad de utilizar el innecesario aeropuerto low cost de El Palomar”.

Por otra parte, APA rechazó otras de las afirmaciones de los dirigentes de Junto por el Cambio en el sentido de que el Gobierno nacional habría agrandado el déficit presupuestario de Aerolíneas.

“La realidad es que mes a mes nuestra aerolínea de bandera reduce drásticamente el déficit y se prepara para eliminarlo en el futuro cercano mediante un fuerte crecimiento de sus operaciones, su flota y sus ganancias”, respondió el sindicato.

Además, la entidad gremial aseguró que “como a lo largo de toda su historia” y junto a los otros gremios aeronáuticos continuará luchando “por una política aérea al servicio del país y todos sus habitantes”.

En este marco, APA aseveró que no permitirá que “vuelvan los ideólogos y ejecutores de políticas que dejaron a la Argentina sin su aerolínea de bandera, su fábrica de aviones, su flota mercante, sus empresas petroleras y de gas, sus ferrocarriles, sus telecomunicaciones, sus empresas siderúrgicas”.

Finalmente, el sindicato aeronáutico se comprometió a continuar defendiendo “el patrimonio nacional que hizo de la Argentina un gran país, con producción y trabajo nacional para todos y todas”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias