viernes 29 de agosto de 2025 - Edición Nº2459

Docentes | 26 oct 2023

NEGOCIACIONES

AMET Entre Ríos se declaró en estado de alerta “debido a la falta de respuesta salarial”

La Regional Entre Ríos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) anunció que se declaró en estado de alerta “debido a la falta de respuesta salarial” del gobierno provincial en las negociaciones salariales.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Regional Entre Ríos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) anunció que se declaró en estado de alerta “debido a la falta de respuesta salarial” del gobierno provincial en las negociaciones salariales.

Así se pronunció AMET Entre Ríos tras la audiencia de negociación salarial entre representantes gremiales y autoridades del gobierno provincial, que se desarrolló este miércoles en el ámbito de la Secretaría de Trabajo.

El gremio destacó que el encuentro contó con la presencia del propio ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, quien manifestó: “Considero oportuno reunirme en este momento tan especial expresando que en los últimos 8 años hemos trabajado mucho acompañando y obteniendo grandes logros”.

En el marco de la negociación, el funcionario expresó: “Puntualmente, traigo como propuesta por este periodo de transición e incluso ante lo reclamado por el gobernador electo de una transición prolija, sostener el compromiso de Gustavo Bordet de que los trabajadores le ganen con sus salarios a la inflación”.

No obstante, Ballay planteó “pasar esta reunión a luego de conocida de inflación de octubre, habiendo iniciado para esa fecha el trabajo de transición, con posible conocimiento del futuro ministro”.

“Lo que se acuerde será con la responsabilidad de no afectar a la próxima gestión. Hoy estamos por encima de la inflación, habiendo anticipado la inflación de septiembre, reiterando que se trata de un momento muy particular”, indicó el ministro de Economía.

Al respecto, el representante de AMET Entre Ríos, Carlos José Varela, agradeció al gobierno “por la predisposición al diálogo durante estos últimos 8 años, donde más allá de situaciones de tensión siempre si lograron acuerdos a través de este ámbito”.

En cuanto a la negociación salarial, el dirigente gremial planteó: “Estábamos acostumbrados a tener algo a cuenta siempre, y coincidiendo en que hasta el 10 de diciembre sigue siendo esta gestión la encargada de negociar la recomposición salarial, esperábamos tener el trimestre cerrado”.

“Esperábamos también tener un adelanto de la inflación para el mes de octubre y seguir negociando”, señaló el directivo de AMET, y anunció que la Comisión Directiva y posteriormente las bases –en asambleas previstas para los días viernes y lunes– analizarán lo expuesto por el ministro.

Durante la audiencia, las partes acordaron “pasar un cuarto intermedio” con “la paritaria abierta hasta nueva convocatoria”, precisó el sindicato de los docentes técnicos.

En tal escenario, AMET declaró: “De acuerdo a lo vertido por el Ministro de Economía de la Provincia, por lo cual no nos otorgarán recomposición salarial alguna, nuestro Sindicato declara Estado de Alerta debido a la falta de respuesta salarial en esta instancia de alta inflación conocida por todos”.

Asimismo, el gremio instó “a las autoridades electas que inicien un diálogo lo más pronto posible con las autoridades en función a los efectos de acordar procedimientos, tal que la transición gubernamental no afecte los salarios de los trabajadores”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias