martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Docentes | 17 may 2024

PLAN DE LUCHA

SIDUT participó del plenario que confirmó Marcha de Antorchas y Paro Universitario

El Sindicato de Investigadores y Docentes de la UTN (SIDUT) participó del plenario de la federación gremial CONADU Histórica que confirmó Marcha de Antorchas para el miércoles 22 y Paro Universitario para el jueves 23.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

El Sindicato de Investigadores y Docentes de la UTN (SIDUT) participó del plenario de la federación gremial CONADU Histórica que confirmó Marcha de Antorchas para el miércoles 22 y Paro Universitario para el jueves 23.

SIDUT participó del encuentro representado por su Secretario General, Horacio Valentini, respaldó la continuidad del plan de lucha y confirmó movilización y paro en todas las Regionales de la UTN del país.

El plenario de CONADU Histórica ratificó la convocatoria a una jornada de visibilización con Marcha de Antorchas el día 22 y Paro Nacional para el 23 sin asistencia a los lugares de trabajo ni actividades presenciales, híbridas o virtuales, tal como definió el Frente Sindical Universitario.

La dirigencia sesionó “después de las medidas convocadas por el Frente Sindical Universitario, con paros y jornadas de protesta, la multitudinaria marcha nacional universitaria, los dos paros generales de las centrales”.

En ese marco, la federación gremial se pronunció: “El plan de acción gremial se profundiza dada las nulas respuestas por parte del gobierno nacional a las demandas de la docencia universitaria y preuniversitaria, con énfasis en la falta de respuestas al reclamo salarial”.

“Como viene señalando dicho Frente, la pérdida del poder adquisitivo ya supera el 50% por lo que una recomposición se vuelve urgente”, resaltó CONADU Histórica.

La organización gremial señaló que “asimismo el 15 de mayo se conoció el anuncio de que el gobierno nacional otorgaría un 270% de aumento del presupuesto de gastos de funcionamiento de la Universidad de Buenos Aires y de un 300% para hospitales de la misma”. 

“Esto deja en evidencia que el gobierno tiene clara la gravedad de la situación presupuestaria de las universidades públicas: sin embargo, resulta inaceptable y provocador –tal como señaló el CIN– que se reconozca sólo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país”, indicó el plenario.

Ante la situación, la dirigencia gremial anticipó: “Con la misma urgencia, seguiremos bregando por paritarias para las y los trabajadores de las universidades que recompongan la pérdida del poder adquisitivo del salario”.

LEY BASES

Por otra parte, el plenario gremial ratificó también la convocatoria a movilizar en todo el país y hacia el Congreso Nacional el día que el Senado trate la Ley Bases que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. 

“Esta ley implica un enorme retroceso para el pueblo argentino ya que avanza en una reforma laboral con pérdida de derechos, la privatización de empresas públicas estratégicas y favorece la entrega de los recursos y la soberanía nacional en favor de grandes monopolios extranjeros, etcétera”, afirmó CONADU Histórica.

Finalmente, las y los representantes de las asociaciones de base de la federación expresaron su “enérgico repudio a la campaña de persecución, criminalización y desprestigio que el gobierno de Milei –con las ministras Pettovello y Bullrich a la cabeza– lleva adelante contra las organizaciones sociales que han cumplido un rol fundamental en la lucha contra el hambre y la pobreza”.

Asimismo, la dirigencia repudió “los actos intimidatorios contra dirigentes estudiantiles de la Universidad Nacional de Rosario, con notas que contenían datos concretos de las personas a las que iban dirigidas, contenían la frase ‘para vos cárcel o bala, sabemos dónde encontrarte’ y estaban firmadas por ‘VLLC’”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias