

Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Regional Misiones de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) destacó un aumento salarial superior a la inflación en 2024, al señalar que el incremento al básico alcanzó un 101,16% durante el primer semestre del año.
Así lo resaltó el Secretario General de AMET Misiones, el dirigente Ángel Rodriguez, al considerar el resultado de las gestiones y negociaciones gremiales ante las autoridades del gobierno provincial.
“En términos porcentuales el incremento al básico docente en la provincia de Misiones, en el primer semestre 2024, alcanzó el 101,16%”, expresó el máximo referente del sindicato de docentes técnicos misioneros.
Al respecto, Rodríguez reafirmó “la expectativa de continuar recuperando los salarios en los meses siguientes para sostener el poder adquisitivo ante la escalada inflacionaria de los últimos meses”.
El titular de la Regional de AMET evaluó la situación salarial tras el reciente acuerdo con el Gobierno de Misiones y, al respecto, sostuvo que “el incremento acumulado es superior a la inflación”.
“El acuerdo se logró en torno a un 9% del básico, el cargo de maestro de grado, el cargo testigo, y eso genera un impacto positivo en toda la recuperación que se está haciendo desde febrero en adelante”, explicó el dirigente gremial.
En ese sentido, Rodríguez indicó que “algunos fueron aumentos por parte del Poder Ejecutivo propiamente dicho y otros fueron con acuerdo de la mesa, con la proyección de seguir incorporando mejoras en el mes de agosto que se realizará una próxima reunión”.
En declaraciones a Radio News Misiones, el Secretario General describió: “El incremento de básico fue superior a lo que es la escala de la garantía provincial docente y esto significa que impactaría en la pirámide salarial de los docentes con mayor antigüedad para que empiecen a cobrar y que se empiece a despegar la pirámide a partir de los 15 años”.
Con todas las mejoras salariales acordadas “es un incremento superior a la inflación”, reafirmó el titular de AMET Regional, aunque reconoció que “hay cuestiones puntuales que se debe mejorar”.
En ese sentido, Ángel Rodríguez aludió a la posibilidad de incorporar el Fondo Provincial de Incentivo Docente al sueldo básico y recordó que “es un pedido que nosotros lo venimos sosteniendo por parte de varios de los sectores”.
“Ahora que se está pagando en negro, por ejemplo, no tiene impacto ni en la jubilación de los docentes y tampoco tiene un impacto en los jubilados”, dijo, al señalar la importancia de que estos fondos pasen a ser remunerativos.
El directivo sindical también aludió a la situación de la educación técnica y las dificultades presupuestarias y sostuvo: “La ley establece un porcentaje que se tiene que destinar a la educación técnica, que es el 0,2% del producto a grupo interno, y eso viene desde hace varios años”.
Por otra parte, el Secretario General de AMET Misiones señaló problemas específicos de las escuelas agrotécnicas: “Ahí están trabajando con animales y con cuestiones que se tienen que atender en el día a día, esas situaciones se las está sobrellevando en muchas de las escuelas”.
“Se están organizando rifas, están vendiendo su propia producción para poder tener recursos y poder comprar con eso los insumos”, describió el dirigente gremial.
Sobre la demora en el envío de fondos en estas escuelas, el referente sindical advirtió que “hay una deuda del 2023 que no se terminó de pagar y está pendiente de todos los recursos del 2024”.
Por último, el titular de AMET Misiones ratificó el compromiso gremial de trabajar “para mejorar las condiciones salariales y laborales de los docentes” y lograr “una política educativa integral que no deje de lado ningún aspecto del sistema educativo”.