martes 21 de enero de 2025 - Edición Nº2239

Estatales | 26 dic 2024

GOBIERNO DE MILEI

FEPEVINA denunció la "desintegración territorial a partir de la destrucción de las rutas”

La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) advirtió sobre la grave situación que atraviesa la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y denunció la "política de desintegración territorial a partir de la destrucción de las rutas" en todo el país.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) advirtió sobre la grave situación que atraviesa la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y denunció la "política de desintegración territorial a partir de la destrucción de las rutas" en todo el país.

A un año del gobierno del Presidente Javier Milei, FEPEVINA se pronunció a través de un manifiesto que se elaboró en el marco del Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de sus sindicatos de base, que tuvo lugar el 11 de diciembre en Buenos Aires.

Mediante el documento, el gremio expresó su rechazo a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei. “Tras el primer año de gestión del Gobierno Nacional, se rechazan de plano las políticas que este viene aplicando a nivel general en el país y, en particular, sobre la obra pública, más específicamente en el ámbito de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV)”.

En su declaración, la organización gremial sostuvo que Vialidad Nacional se encuentra en “un estado de virtual paralización como consecuencia de la no gestión y por el feroz recorte presupuestario”.

La FEPEVINA también apuntó a la falta de cumplimiento de tareas fundamentales como el mantenimiento de rutina, el control de pesos y dimensiones, y el señalamiento, señalando que estas carencias comprometen gravemente la seguridad vial.

IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL

El documento enfatizó que la falta de inversión en mantenimiento de las rutas tiene consecuencias económicas graves: “Por cada peso no invertido en el mantenimiento, la rehabilitación o reconstrucción de una ruta se encarece entre 3 y 5 veces más y, finalmente, esos mayores costos terminan siendo solventados con el dinero de los impuestos que aportamos todas y todos”.

Además, el gremio denunció que “la política vial de este gobierno es una política de desintegración territorial, a partir de la destrucción de las rutas que conectan a nuestros pueblos y ciudades y por donde se transporta la producción del país”.

En este sentido, el texto destacó que las rutas nacionales son esenciales no sólo para la vinculación entre las comunidades, sino también para el desarrollo del turismo y el crecimiento regional.

MODELO PRIVATIZADOR

Asimismo, FEPEVINA expresó su total rechazo al proyecto de la Red Federal de Concesiones, al calificarlo como “un sistema que ya se aplicó en los ’90 y que ha fracasado rotundamente”.

La organización sindical indicó que esta iniciativa pretende “agregar 3.500 kilómetros nuevos de rutas bajo concesión con pago de peaje por 30 años, con cero riesgo empresario”, por lo que las empresas no tendrían que abonar ningún canon al Estado y la propia DNV debería realizar las obras de mejora.

El gremio también rechazó los intentos de transferir rutas nacionales a jurisdicciones provinciales, asegurando que este esquema solo busca “instalar nuevos peajes con afán recaudador, aumentando inadmisiblemente los costos para transitar nuestras rutas, siempre sobre las espaldas del mismo pueblo”.

TRABAJADORES AFECTADOS

El manifiesto de FEPEVINA expresó su apoyo a los trabajadores que han sido despedidos y a quienes enfrentan evaluaciones que el gremio considera arbitrarias. “Rechazamos cualquier tipo de evaluación al personal de Vialidad Nacional que se aparte de lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo vigente”, afirmó el documento.

En este marco, la Federación dejó en claro que estará “al frente de la lucha en defensa de nuestra fuente de trabajo”.

En relación con las condiciones laborales actuales, el gremio denunció que “hacemos lo que podemos” debido a la falta de recursos y materiales esenciales para llevar adelante sus tareas.

SOBERANÍA Y DESARROLLO

Finalmente, FEPEVINA reafirmó su rechazo a cualquier intento privatizador, al que consideró una amenaza a la soberanía nacional.

“Desde el sector de las/os trabajadoras/es de Vialidad Nacional, debemos pensar en nuevas estatalidades, y que podemos aportar a un proyecto de país con desarrollo e inclusión”, agregó.

Por último, el gremio ratificó su “Estado de Alerta y Asamblea Permanente” en defensa de los puestos de trabajo y del fortalecimiento de la Dirección Nacional de Vialidad, al considerarla como estratégica para el desarrollo de un “país soberano”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias