sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Info Gral | 25 feb 2025

REGIONALES DE CGT

UATRE Entre Ríos exigió respuestas ante la crisis laboral en Granja Tres Arroyos

La Delegación Entre Ríos de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) exigió respuestas concretas al gobierno provincial frente a la crisis laboral que afecta a los trabajadores de Granja Tres Arroyos y empresas asociadas.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Delegación Entre Ríos de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) exigió respuestas concretas al gobierno provincial frente a la crisis laboral que afecta a los trabajadores de Granja Tres Arroyos y empresas asociadas.

UATRE Entre Ríos, representada por su Delegado Edgardo Maier –miembro de la CGT Regional Nogoyá– y el subdelegado Daniel Galeano –miembro de la CGT Regional Gualeguay–, participó en la última reunión de las Regionales de la provincia, realizada en Pueblo Belgrano, que abordó la grave situación que enfrentan los empleados de Tres Arroyos.

El gremio de trabajadores rurales indicó que durante el encuentro, desarrollado en el camping de Químicos y Petroquímicos, se expuso que los trabajadores afectados "cobran en cuotas el sueldo de enero y enfrentan un futuro incierto, en relación a su estabilidad laboral y a los pagos de los sueldos siguientes".

En ese sentido, UATRE explicó que la preocupación se agravó ante "el incumplimiento administrativo y una política de ‘laissez faire’ a las patronales por parte de la Secretaría de Trabajo provincial", señalaron los referentes gremiales.

Al respecto, la Delegación Entre Ríos advirtió que "las políticas de destrucción del trabajo y sus consecuencias sociales ya comienzan a mostrar su cara más terrible en el territorio entrerriano".

En esa línea, la entidad denunció "la adhesión al RIGI y la sanción del RINI, la falta de inversión en nuestra provincia, la paralización de la obra pública por parte del gobierno de Frigerio", medidas que "nos llevan a la precarización absoluta de la vida".

Ante este escenario, UATRE Entre Ríos solicitó "una audiencia para este viernes 28 de febrero en la Secretaría de Trabajo de la provincia para exigir se esclarezca la situación laboral de los trabajadores entrerrianos afectados por este conflicto".

La reunión se llevará a cabo a las 10 horas, con la presencia del representante gremial y de delegados de las regionales, "en solidaridad y apoyo en la búsqueda de respuestas concretas por parte del gobierno provincial que ha decidido mantener silencio frente a los miles de trabajadores del sector avícola", indicó el sindicato.

APOYO RECIBIDO

Además, UATRE Entre Ríos expresó su agradecimiento "por la solidaridad y el apoyo al gremio y su obra social OSPRERA", a la vez que denunció "la intervención por parte del gobierno nacional a esta última, el saqueo de su patrimonio, el abandono a los/las trabajadores/as rurales y su familia, la no entrega de medicamentos y prestaciones".

Para la organización sindical, esta situación "viene siendo un conflicto de vital importancia para la UATRE, ya que representa la política del gobierno de Milei-Villarruel para llevar al sistema de salud a la privatización total, donde seis millones de afiliados a obras sociales sindicales serán trasladados compulsivamente al sistema de prepagas, cuyo mercado está absolutamente desregulado y las tarifas son impagables".

En el mismo contexto, la entidad gremial advirtió sobre "la amenaza de una intervención judicial que pesa sobre la UATRE", lo que considera "no es más que la puerta de entrada para aniquilar la representación gremial de los/as trabajadores/as".

En ese sentido, la Delegación destacó que "este modelo sindical tiene una larga tradición en nuestro país y reconocimiento internacional", y recordó que "la conquista de los derechos laborales estuvo precedida por numerosas luchas obreras, es una conquista del pueblo en su conjunto y goza de estatus constitucional".

Por otro lado, UATRE Entre Ríos hizo referencia al paro docente de este lunes en todo el país, convocado por la CGT y con adhesión de los gremios provinciales.

"No es ninguna novedad que cada gobierno neoliberal pone bajo amenaza los fundamentos esenciales de una comunidad: la educación, la salud, la libertad de asociación, la libertad de expresión y la persecución de los opositores políticos y sindicales", sostuvo el sindicato.

Por último, el mensaje de UATRE concluyó: "Este panorama nos muestra la cara de un régimen antidemocrático que sólo busca destruir el mundo del trabajo y convertir la economía argentina en un gran casino de timba financiera".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias