

Por: Agencia SITIO GREMIAL
El Sindicato de Empleados de la Administración Pública de la Provincia de Entre Ríos (SEDAPPER) impulsa un proyecto que promueve mejoras salariales y laborales para trabajadores del Registro Civil.
En un encuentro realizado en la sede central del sindicato, la conducción de SEDAPPER analizó el proyecto que propone aumentar ingresos, fortalecer la estabilidad laboral y reconocer la labor de los empleados del Registro Civil.
“El trabajador del Registro Civil tiene toda una trayectoria en el ser humano, desde el momento de su nacimiento hasta su partida terrenal”, destacó el delegado gremial de Registro Civil del SEDAPPER Paraná, Emanuel Ledesma.
Desde el gremio remarcaron la necesidad de organización y lucha por los derechos del sector. “Queremos organizarnos y seguir luchando por nuestros derechos y porque la carrera del empleado del Registro Civil sea reconocida por las autoridades de turno”, agregó Ledesma.
En la misma línea, Hugo Gorosito resaltó el rol del sindicato: “Sabemos que son momentos de mucha incertidumbre en lo laboral, en la estabilidad y mucho más aún en lo salarial, por eso vinimos a afiliarnos a un sindicato que estas cosas las hable, les presta atención y siempre está del lado de los trabajadores”, sostuvo.
“SEDAPPER es una herramienta fundamental en nuestros Registros Civiles de la provincia”, afirmó.
Durante la reunión, se detallaron las medidas principales que el sindicato busca impulsar. Uno de los puntos centrales fue el pedido de aumento del adicional de la Ley Nº 9897 Código 54, con la propuesta de elevar el piso de este beneficio a $500.000 para todos los trabajadores del Registro Civil y, posteriormente, discutir los ajustes salariales necesarios.
También se planteó la necesidad de generar fondos propios para sustentar estos incrementos y lograr la autosustentabilidad del sector. En ese sentido, se propuso solicitar un porcentaje de lo recaudado por la expedición de actas de nacimiento, matrimonio y defunción, que actualmente son remitidos en su totalidad a ATER.
Además, se analizó la posibilidad de destinar a los trabajadores del Registro Civil los ingresos generados por la emisión de DNI y pasaportes, fondos que hoy son enviados a Nación.
Otra de las propuestas fue gestionar que todo lo recaudado por Nación en este ámbito sea transferido directamente al Estado provincial y administrado en una caja específica para el sector.
Otro punto clave del proyecto es la necesidad de establecer una carrera escalafonada para los empleados del Registro Civil en toda la provincia, con capacitación y formación continua, además de evaluar la viabilidad de una Ley Enganche a futuro.
“En breve, el Secretario General de SEDAPPER, José Mariani, realizará las gestiones para una reunión plenaria con todos los legisladores de la provincia, con los presidentes de ambas Cámaras, para comenzar a avanzar en la discusión legislativa y la incorporación de estos ítems en una nueva Ley del Trabajador del Registro Civil y Capacidad de la Persona de Entre Ríos”, adelantó el gremio.
El encuentro también contó con la presencia del Secretario Adjunto del SEDAPPER, Norberto Mariani; el Secretario de Finanzas, Esteban Mariani; el Secretario Gremial, Daniel Aguilar; y el Vocal Titular, Osvaldo Mariani, entre otros referentes sindicales.