

Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Regional Tierra del Fuego de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) pidió “la renuncia” de los funcionarios del Ministerio de Educación frente al “abandono” de la educación en la provincia.
La organización gremial advirtió que “cientos de estudiantes siguen sin clases por problemas de infraestructura” y que los docentes “cobran salarios muy por debajo de la línea de pobreza”.
A través de una declaración pública, AMET Tierra del Fuego expuso que “la falta de inversión y planificación por parte del Ministerio de Educación ha llevado a una crisis sin precedentes”, con consecuencias que afectan a instituciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
“Los problemas se multiplican: escuelas sin calefacción, techos que se caen, baños inutilizables, mobiliario insuficiente y falta de insumos básicos”, alertó la organización gremial.
CONDICIONES INDIGNAS
En ese marco, el sindicato señaló que “los salarios docentes no alcanzan para cubrir la canasta básica, empujando a los trabajadores de la educación a la precarización”.
La organización gremial describió una crítica realidad en las instituciones educativas de la provincia: “Muchas instituciones siguen sin suministro de gas, lo que impide el dictado de clases en una provincia donde las temperaturas son extremadamente bajas”.
Asimismo, AMET también alertó sobre el “deterioro estructural” en las escuelas, con “techos con filtraciones, instalaciones eléctricas defectuosas, baños clausurados y aulas sin iluminación adecuada”, lo que impide un entorno digno para la enseñanza.
A esto se suma la “falta de insumos básicos”, ya que en muchas instituciones hay “mobiliario insuficiente, escasez de elementos de limpieza y cocinas inoperables que afectan el normal funcionamiento de las escuelas”, agregó la entidad sindical.
Ante este panorama, el Secretario General de AMET, Juan Ernesto Carrizo, afirmó: “La educación en Tierra del Fuego está en estado de abandono. Hay chicos que aún no tuvieron su primer día de clases, y docentes que deben trabajar en condiciones indignas”.
SALARIOS DE POBREZA
A la crisis edilicia, el gremio advirtió sobre otro problema estructural: “Los salarios docentes están por debajo de la línea de pobreza”.
En ese sentido, AMET precisó que “según datos de la consultora Ecotono, el costo de la canasta básica total en Tierra del Fuego supera los $1.500.000 mensuales para un tipo de familia”.
Sin embargo, la entidad describió que “el salario inicial de un docente está muy por debajo de esa cifra, dejando a miles de trabajadores de la educación en situación de vulnerabilidad económica”.
En este contexto, el gremio denunció que “en un contexto de alta inflación y pérdida de poder adquisitivo, el gobierno provincial sigue sin ofrecer soluciones reales, agravando la crisis educativa”.
Por lo expuesto, AMET Tierra del Fuego exigió “infraestructura segura y funcional en todas las instituciones”, así como “salarios dignos que permitan a los docentes superar la línea de pobreza” y “una inversión real en educación para garantizar condiciones mínimas de enseñanza”.
PEDIDO DE RENUNCIA
Ante la situación, el gremio responsabilizó directamente al Ministerio de Educación y exigió “la renuncia de los funcionarios que han permitido llegar a este nivel de deterioro”.
Finalmente, la organización sindical hizo “un llamado a toda la comunidad educativa y a la sociedad en general a visibilizar esta crisis”.
“La educación es un derecho, y en Tierra del Fuego está siendo vulnerada”, concluyó la declaración de AMET.