

Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) denunció penalmente al Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Marcelo Jorge Campoy, por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y “malversación de fondos públicos”.
La acusación de FEPEVINA, presentada ante el Juzgado Federal N°2 a cargo del juez Sebastián Ramos, sostiene que Campoy “habría sustraído fondos presupuestarios afectados específicamente a tareas de mantenimiento, conservación y construcción de obras viales”.
En su presentación, la organización sindical señaló que la falta de ejecución presupuestaria en los años 2024 y 2025 “provoca el deterioro acelerado de las rutas”, lo que a su vez implica “mayores gastos en el futuro” y un “incremento en la siniestralidad vial y en los accidentes fatales”.
Al informar sobre la denuncia, la Federación presentó cifras que respaldan la denuncia, al detallar que en 2024, de un presupuesto total de $609.672.173.260, sólo se ejecutaron $332.392.038.161, lo que significa que “se desviaron $277.280.135.099 de los fines específicos para los que habían sido destinados”.
En ese sentido, la denuncia gremial expuso que entre las partidas más afectadas, FEPEVINA destacó el recorte en el programa “Ejecución Obras de Mantenimiento y Rehabilitación en Red por Administración”, que sufrió una reducción de “$133.785.091.070,86 respecto de lo presupuestado”.
FEPEVINA también advirtió sobre el deterioro de la infraestructura vial. En ese sentido, la entidad sindical citó el informe oficial del Estado de la Red Vial Nacional (SIG VIAL 2022), que ya indicaba que “el 45,1% de la red se encontraba en estado malo o regular”.
Al respecto, el gremio sostuvo que la situación ha empeorado: “Producto de la sustracción de fondos destinados a tareas de mantenimiento y conservación desde 2024, el estado actual de la red vial nacional es peor que el existente en 2022”.
Además, la Federación vinculó esta falta de inversión con el aumento de víctimas fatales en accidentes de tránsito y citó datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), según los cuales “en 2023 las víctimas fatales por accidentes viales aumentaron un 14% respecto al año anterior, alcanzando las 4.369 muertes”.
En su presentación, FEPEVINA también denunció que Campoy habría desviado fondos del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, que por normativa deben destinarse exclusivamente a infraestructura vial a través del Fideicomiso de Infraestructura del Transporte.
De acuerdo a la denuncia, estos recursos –que tienen una afectación específica del 28,58% para el financiamiento de obras viales dentro del Sistema Vial Integrado (SISVIAL), según el decreto 976/01– fueron utilizados con otros fines, lo que para el gremio constituye un caso de “malversación de fondos públicos”.
Ante esta situación, FEPEVINA solicitó que la Justicia investigue las presuntas irregularidades y cite a indagatoria a Campoy y a “quienes resulten autores, cómplices o encubridores de los hechos delictivos denunciados”.
Además, el sindicato reclamó que, en caso de comprobarse los delitos denunciados, se dicte el procesamiento y eventual condena de los responsables.
Por último, la organización sindical advirtió que “la falta de inversión en infraestructura vial no sólo compromete la conectividad y el desarrollo económico del país, sino que también representa un peligro latente para la seguridad de todos los ciudadanos que transitan las rutas nacionales”.