martes 20 de mayo de 2025 - Edición Nº2358

Info Gral | 17 may 2025

MARÍTIMOS

El SOMU se manifestó contra la desregulación y en defensa de la soberanía nacional

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que conduce Raúl Durdos, se manifestó en rechazo a la desregulación y en firme defensa de la marina mercante y la soberanía nacional.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que conduce Raúl Durdos, se manifestó en rechazo a la desregulación y en firme defensa de la marina mercante y la soberanía nacional.

El SOMU realizó acciones de protesta en Rosario y Santa Fe, con la participación de más de 400 trabajadores, y en conjunto con asociaciones gremiales y movimientos sociales distribuyó volantes informativos y banderas argentinas a los transeúntes.

En ese marco, los dirigentes del sindicato —encabezados por Raúl Durdos— entregaron un petitorio al Concejo Municipal de Rosario.

Al respecto, el Secretario de Interior del SOMU, Hernán de Corte, advirtió sobre la gravedad del decreto anunciado por el gobierno nacional: “Están en juego los intereses de la Patria. Esta desregulación que promueve el gobierno de Milei no viene a solucionar nada. Por el contrario, es un plan de entrega de nuestra soberanía nacional, un nuevo pacto colonial donde Argentina se subordina a las potencias y capitales extranjeros”.

De Corte también recordó las consecuencias de medidas similares aplicadas en el pasado. “La desregulación no sólo conllevaría el despido de miles de trabajadores, sino que implicaría la cesión de soberanía y la pérdida total de independencia económica. Una regresión terrible que nos devuelve a los tiempos de la colonia”, afirmó.

En ese marco, el dirigente hizo un llamado al gobernador santafesino Maximiliano Pullaro para que se sume al reclamo gremial: “Le pido que escuche el reclamo de los trabajadores y se sume a la defensa de la Marina Mercante y la soberanía nacional. De no hacerlo, la historia lo juzgará”.

Por su parte, el dirigente Cristian Cardozo también se pronunció sobre el impacto de la medida. “Es una entrega total de nuestro territorio, de nuestra soberanía y de nuestra independencia económica como país”, señaló.

Además, el directivo sindical explicó que los buques que actualmente transportan hidrocarburos entre provincias son argentinos y fundamentales para el abastecimiento energético nacional. “No podemos permitir que por un decreto queden en manos extranjeras, liquidando así con nuestra soberanía comercial”, expresó.

A pesar de las críticas, desde el SOMU valoraron la participación de trabajadores y el respaldo recibido de gremios hermanos y organizaciones sociales de la región.

En ese sentido, remarcaron el apoyo de la comunidad local: “Necesitamos el apoyo de toda la sociedad, porque actuamos en defensa de los intereses de la Argentina. Y si el gobierno continúa empecinado en no abrir el diálogo, el paro en todas las actividades será nuestra respuesta más inmediata”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias