martes 20 de mayo de 2025 - Edición Nº2358

Estatales | 17 may 2025

VIALIDAD NACIONAL

FEPEVINA, tras el trágico accidente en la Ruta 3: “El Gobierno abandonó todas las obras”

El Secretario Gremial de la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA), Fabián Cattanzaro, señaló que “el gobierno nacional abandonó todas las obras en la Ruta 3”, tras el trágico accidente ocurrido esta semana.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

El Secretario Gremial de la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA), Fabián Cattanzaro, señaló que “el gobierno nacional abandonó todas las obras en la Ruta 3”, tras el trágico accidente ocurrido esta semana.

El dirigente de FEPEVINA sostuvo que la situación actual de las rutas argentinas es crítica y sufre la desinversión y la paralización de obras: “La red vial nacional está en un 70-65% en estado regular o malo. Esto quiere decir que la calzada, que la infraestructura, es deficiente”.

En declaraciones a Radio 10, Fabián Cattanzaro afirmó que FEPEVINA citó un análisis técnico del estado vial y la ejecución presupuestaria del sector. “Las conclusiones arrojan una subejecución de casi el 40% del presupuesto del año pasado”, indicó, y añadió: “Y algo aún más grave: la no ejecución de los recursos que provienen del impuesto a los combustibles”.

“Son recursos de afectación específica y aun así el Gobierno nacional los ha pisado”, remarcó el dirigente. “Este nuevo año nos ha encontrado con una situación similar, con un presupuesto que no alcanza para nada y un organismo paralizado”.

Sobre el siniestro en la Ruta 3, Cattanzaro puntualizó: “Más allá de la niebla o de la imprudencia de algún conductor, lo que hay es una cuestión de infraestructura”.

En ese sentido, el dirigente de FEPEVINA fue contundente: “No puede ser más una ruta de mano y contramano, tiene que ser autovía o autopista. Queda clarísimo”.

En ese sentido, Cattanzaro explicó que el tramo de la Ruta 3 donde ocurrió el accidente está en obra, pero fue una “casualidad” que haya sucedido allí: “Podría haber sido en cualquier tramo de la Ruta 3, donde el Gobierno nacional abandonó todas las obras desde Cañuelas hasta el sur”.

Y aunque parte de esa obra cuenta con financiamiento internacional, denunció que el Estado argentino no ejecuta los fondos correctamente: “Los fondos llegan, pero al Tesoro. El Gobierno tiene que demostrar que los invirtió, pero en el medio hay una ralentización porque necesitan dólares de cualquier lado”.

“Estas cosas pasan —aseveró—, y tienen estas consecuencias. Si no se hubiese ralentizado la obra desde que asumieron como gobierno, tal vez al día de hoy ese tramo estaba terminado y el accidente de frente no hubiese pasado”, expresó el directivo sindical.

Sobre el estado general de la infraestructura vial en todo el país, afirmó: “No hay provincia que se salve. Si mostramos un mapa de la Argentina, está lleno de rayitas rojas y amarillas en todas las provincias”.

Consultado sobre los siniestros viales, Cattanzaro advirtió: “Argentina está en lo que la OMS califica como una epidemia. Es la primera causa de muerte entre jóvenes de 19 a 35 años”. 

“La ministra de Seguridad lo dijo: hay más muertos por accidentes de tránsito que por homicidios simples”, recordó Cattanzaro. Y denunció: “Lo dicen para sacarse de encima los muertos por inseguridad, pero tampoco hacen nada para reducir los accidentes”.

Por último, el Secretario Gremial de FEPEVINA cuestionó el manejo del impuesto a los combustibles: “Se ha quintuplicado la recaudación y lo tienen encanutado. Lo tiene Caputo. No lo pueden usar para otra cosa, pero les sirve para mostrar superávit”.

“Es parte del dibujo que este gobierno le quiere vender a la sociedad, mientras tanto los muertos los pone el pueblo… como siempre”, concluyó Cattanzaro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias