

Por: Agencia SITIO GREMIAL
El gremio CISADEMS de docentes de Santiago del Estero volvió a manifestar su reclamo por el incumplimiento en el pago completo de la hora extendida de Nivel Primario, tras los anuncios oficiales del Ministerio de Educación de Santiago del Estero.
“La provincia no puede obligar a trabajar y no pagar, o pagar cuando se le dé la gana”, advirtió el Secretario General de CISADEMS, Darío Toledo, en una nueva declaración pública.
El gremio informó este lunes el anuncio de la cartera educativa provincial de abonar a docentes y directivos el monto correspondiente a la hora extendida del mes de abril, junto con el saldo pendiente de marzo de 2025.
Sin embargo, CISADEMS indicó que el pago nuevamente será realizado sin contemplar la última recomposición salarial, lo que implica un recorte en los haberes que deberían percibir los trabajadores.
Ante este escenario, CISADEMS exigió “la regularización y la publicación de los recibos”, al señalar que la situación representa un incumplimiento reiterado que afecta directamente a las maestras y maestros de la provincia.
“El gobernador reconoce que la Nación no manda el dinero, pero no se hace responsable de lo que le compete a la provincia”, expresó Toledo, y sostuvo: “La provincia tiene que dar una respuesta, no puede hacer trabajar a las maestras y maestros sin pagarles”.
El referente gremial cuestionó además la falta de posicionamiento de las autoridades educativas: “La máxima autoridad del Ministerio de Educación no dice nada, es la vicepresidenta del Consejo Federal de Educación. Tiene que dar una respuesta”.
Toledo fue contundente al afirmar que el propio Gobierno provincial no valora la educación primaria: “Si no le pagan a los maestros la quinta hora, quiere decir que el mismo gobernador y la misma ministra de Educación no consideran importante la educación primaria en Santiago del Estero”.
En ese marco, el dirigente recordó que el sindicato presentó una carta abierta al gobierno provincial en la que se exigió “coherencia política” y “justicia educativa”. “¿Qué significa eso? Que si hacen trabajar a una maestra, a un maestro, le tienen que pagar”, finalizó.