miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº2401

Docentes | 1 jul 2025

POSTURA INSTITUCIONAL

AMET Misiones repudió acusaciones públicas hacia una dirigente del gremio

La Regional Misiones de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) repudió acusaciones realizadas por una docente hacia una dirigente del gremio sobre la situación institucional de la Escuela Normal Superior “Estados Unidos del Brasil”.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Regional Misiones de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) repudió acusaciones realizadas por una docente hacia una dirigente del gremio sobre la situación institucional de la Escuela Normal Superior “Estados Unidos del Brasil”.

El Secretario General de AMET Misiones, Ángel Rodríguez, rechazó las acusaciones dirigidas a Marta Pavluk, actual Vocal de la Comisión Directiva del gremio, a quien definió como “una profesional con vastísima trayectoria en educación”.

“Me veo en la necesidad de comunicar a la comunidad docente en general el posicionamiento de AMET en relación a las declaraciones de la docente Romina Paul”, expresó Rodríguez, en relación la denunciante.

En sus manifestaciones, el directivo sindical explicó que la situación se originó a partir de publicaciones realizadas por la docente Romina Paul en sus redes sociales, que luego fueron reproducidas por un medio local.

Al respecto, el Secretario General de AMET Misiones señaló que el reclamo de la docente responde a “una situación de interés y necesidad profesional totalmente lícita y genuina que consiste en concursar por un cargo jerárquico dentro de la institución e incorporar horas”.

En ese sentido, Rodríguez expresó que “eso es propio de la carrera docente y para ello están los mecanismos por el cual otros docentes también pueden concursar en igualdad de condiciones”.

Sin embargo, el titular de AMET Misiones rechazó el modo en que se canalizó ese reclamo: “El camino que eligió la docente es el desprestigio a sus colegas, hacia el proceso de intervención y acusaciones por medio de redes sociales hacia una integrante de nuestra organización”, advirtió el dirigente.

En relación a las acusaciones dirigidas a Marta Pavluk, actual Vocal de la Comisión Directiva de AMET, el Secretario General fue enfático: “Es una profesional con vastísima trayectoria en educación, consolidada mucho antes de incorporarse a nuestra organización sindical y es mérito absolutamente personal”.

Rodríguez también destacó el rol de Pavluk dentro del sindicato: “Su paso por AMET Misiones llegó al reconocimiento a nivel nacional de las autoridades de nuestro sindicato por el trabajo realizado desde la Secretaría de la Mujer, en articulación con la Dirección de Educación Especial, la Subsecretaría de Educación Técnica y AMET, en favor de la inclusión de jóvenes con discapacidad en la Formación Profesional”.

Asimismo, el dirigente gremial recordó que dicho trabajo “fue reconocido con Declaración de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones”.

Por otra parte, Ángel Rodríguez negó rotundamente las versiones que señalan supuestas manipulaciones de padrones docentes.

“La elaboración de los padrones docentes es facultad del cuerpo colegiado de la Junta de Clasificación y Disciplina, dependiente del Consejo General de Educación”, explicó el Secretario General.

Al respecto, el directivo gremial sostuvo: “Es totalmente falso decir que el padrón está manipulado o ajustado para favorecer a una integrante de la Comisión Directiva de AMET”.

En este sentido, Rodríguez advirtió sobre el riesgo que implican estas afirmaciones: “Significaría poner en duda todo el sistema de valoración docente que sostiene la estructura educativa de nuestra provincia”, indicó.

Ante la situación, el titular de AMET Misiones convocó “a toda la comunidad docente de la provincia a interiorizarse sobre los procesos que rigen nuestra vida profesional”, e instó a conocer el Reglamento General (Resolución 813/85) y otras normativas vigentes para poder “formar opiniones fundamentadas y libres de manipulación”.

Finalmente, Ángel Rodríguez reafirmó el compromiso institucional de AMET: “Como sindicato somos receptores de las irregularidades que se cometen a diario en el ámbito laboral”, expresó, y remarcó: “Trabajamos para que los docentes encuentren cada vez una gestión más eficiente y mejoren sus condiciones, pero todo eso lo hacemos por medio del diálogo, el respeto a las instituciones y buscando los caminos para la resolución pacífica de los conflictos”.

Por último, Rodríguez concluyó su mensaje con un llamado a utilizar los canales institucionales: “Abogamos para que los docentes que ven vulnerados sus derechos recurran con las pruebas a los organismos y confíen en los mecanismos dispuestos para protegerlos”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias