sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Docentes | 4 jul 2025

PROPUESTA

AMET Tierra del Fuego presentó su propio proyecto de ley de financiamiento educativo

La Regional Tierra del Fuego de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) presentó un proyecto de Ley Provincial de Financiamiento Educativo, con el que busca “garantizar infraestructura, salarios dignos y recursos para estudiantes y docentes en todos los niveles”.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Regional Tierra del Fuego de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) presentó un proyecto de Ley Provincial de Financiamiento Educativo, con el que busca “garantizar infraestructura, salarios dignos y recursos para estudiantes y docentes en todos los niveles”.

La iniciativa, definida por el sindicato como “integral y transparente”, establece un fondo específico sin creación de nuevos impuestos, un sistema público de acceso y control y fuertes sanciones ante desvíos o subejecuciones presupuestarias.

“El proyecto plantea un modelo de distribución del fondo que prioriza las necesidades estructurales del sistema educativo fueguino”, explicó AMET Tierra del Fuego.

El gremio detalló que la iniciativa establece: “Un 40% para salarios docentes, un 30% para mantenimiento y equipamiento escolar, y otro 30% para asistencia directa a estudiantes, como útiles, ropa o conectividad”.

Además, el proyecto incluye la creación del Sistema Provincial de Acceso Educativo Integral (SIPAEI), acompañado de una plataforma digital de transparencia y un Consejo de Seguimiento que incorporará a gremios docentes, legisladores y universidades.

“Queremos una herramienta que fortalezca la educación pública con equidad y control social”, resaltó el gremio de docentes técnicos fueguinos.

JORNADA INSTITUCIONAL

Por otra parte, AMET Tierra del Fuego pidió una respuesta inmediata al Ministerio de Educación respecto a la jornada institucional de este viernes 4 de julio, exigiendo que se garantice la justificación completa de la jornada laboral para los docentes que participen de dicha instancia.

“La actividad se desarrollará de 13 a 18 horas y afecta directamente al turno tarde. Pero muchas compañeras y compañeros también trabajan en otros turnos o instituciones, y al no haber una directiva clara, se ven obligados a presentarse fuera del horario”, remarcó el gremio, y señaló que esto “sobrecarga de manera injusta a quienes están comprometidos con esta instancia de trabajo institucional”.

“Pedimos que se emita una directiva expresa que disponga que participar en la jornada institucional represente el cumplimiento efectivo de la jornada laboral del día, sin necesidad de asistir a otros turnos o instituciones”, reclamó AMET.

En este punto, el sindicato remarcó: “Creemos que esta medida es clave para garantizar una participación plena, cuidar la salud de nuestros compañeros y compañeras, y sostener el buen funcionamiento de nuestras escuelas”.

FALTA DE CALEFACCIÓN

AMET Tierra del Fuego también elevó un reclamo urgente por la situación edilicia en la Escuela Nº 34 "Yak-Haurin" de Ushuaia, al señalar la reiterada falta de calefacción denunciada por docentes y familias.

En una nota dirigida al Ministro de Educación, Pablo López Silva, el sindicato expresó su preocupación por las condiciones térmicas “inaceptables” en las que se están desarrollando las clases.

“La comunidad educativa está muy molesta porque las fallas estructurales se repiten cada año sin soluciones”, advirtió el sindicato, y agregó: “La semana anterior se produjo un corte de luz que no resolvió los problemas edilicios de fondo”.

Ante esta situación, AMET respaldó el reclamo de las familias, quienes comenzaron a firmar actas en demanda de respuestas, y exigió “una inspección técnica del edificio, un diagnóstico claro y un cronograma de reparación, además de medidas transitorias como calefactores móviles o reubicación de aulas”.

“Si no se recibe una respuesta adecuada y a tiempo, nos reservamos el derecho de iniciar acciones legales o administrativas, incluyendo presentaciones ante organismos de control y defensorías públicas”, advirtió el gremio.

DÍA DEL AMIGO

Asimismo, AMET Tierra del Fuego lanzó una convocatoria para celebrar el Día del Amigo con un presente especial.

“Celebramos los lazos que nos unen, el compañerismo y la amistad que se construye día a día en nuestras escuelas”, expresó la organización gremial.

Las y los afiliados podrán retirar su obsequio hasta el viernes 11 de julio en las sedes gremiales de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, presentando recibo de sueldo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias