

Por: Agencia SITIO GREMIAL
El Congreso Obrero Aceitero de Salud y Trabajo, con la participación de gremios del sector de distintos puntos del país, expuso una firme postura ante la ofensiva patronal que “intensifica la carga laboral a costa de la salud” de los trabajadores.
“Tenemos que ser un foco a partir de la construcción de prevención de la salud porque es un eje que nadie discute”, expresó el Secretario General del SOEAR, Marco Pozzi, durante la apertura del encuentro desarrollado en General Lagos.
El evento reunió a más de 160 trabajadores y trabajadoras aceiteros y desmotadores de algodón con representación de todos los sindicatos de base del país.
Organizado por el Sindicato de Aceiteros de Rosario, el Congreso se realizó en el nuevo auditorio inaugurado por la organización gremial, en el marco de una jornada de debate, formación e intercambio de experiencias de lucha.
A lo largo del encuentro, se abordaron diversas problemáticas que los aceiteros enfrentan cotidianamente en las plantas laborales, en el contexto del avance neoliberal.
“Este es el Segundo Congreso de Salud que realizamos. Nos pareció una buena oportunidad para hablar de cómo avanza el capital”, sostuvo Pozzi, quien enfatizó la necesidad de que el gremio ocupe un rol activo en las políticas de cuidado.
Desde la conducción nacional, también se expresó el Secretario General de la Federación Aceitera y Desmotadora, Daniel Yofra. “La huelga es la herramienta fundamental que tiene la clase trabajadora. Hoy tenemos las 9 necesidades satisfechas por un salario digno porque luchamos, nadie nos regaló nada”, afirmó.
En ese sentido, Yofra destacó el valor de la formación sindical: “Para que todos tengan las herramientas para poder defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras en nuestro país”.
Durante la jornada se desarrollaron tres mesas y un taller con eje en temáticas como democracia obrera y diversidades, condiciones laborales ante las reestructuraciones empresarias y la disputa por el tiempo en el trabajo.
Las experiencias compartidas reflejaron, según los aceiteros, una realidad atravesada por “enfermedades invisibilizadas”, “violencias de género” y “la pelea contra la tercerización”, que denunciaron como una de las principales estrategias de flexibilización.
Sobre el cierre del Congreso, Pozzi valoró la jornada como un punto de inflexión para el movimiento aceitero: “Fue muy importante desarrollar esta actividad hoy”. Y remarcó: “Aceiteros y desmotadores tenemos que hacernos responsables de nuestras acciones. Ahí está nuestra riqueza. Este Congreso va a ser el disparador de muchas otras cosas. Seguir construyendo esto que es lo que nos trajo hasta acá”.