viernes 25 de julio de 2025 - Edición Nº2424

Estatales | 23 jul 2025

ANTE DIPUTADOS

SOEVER rechazó el proyecto de reforma de Consorcios Camineros: “Desplaza al Estado”

El Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (SOEVER) participó del debate legislativo sobre la reforma de la ley de Consorcios Camineros y manifestó su contundente rechazo al nuevo proyecto, al considerar que “mantiene un enfoque que continúa desplazando al Estado como actor central en la ejecución y planificación de la política vial entrerriana”.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

El Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (SOEVER) participó del debate legislativo sobre la reforma de la ley de Consorcios Camineros y manifestó su contundente rechazo al nuevo proyecto, al considerar que “mantiene un enfoque que continúa desplazando al Estado como actor central en la ejecución y planificación de la política vial entrerriana”.

La participación del gremio se dio este martes en el marco de una reunión conjunta de las comisiones de Obras Públicas y Planeamiento y de Comunicaciones y Transporte de la Cámara de Diputados de la provincia, donde se analiza una propuesta de modificación de la normativa vigente.

Durante el encuentro, el Secretario General del SOEVER, Juan Carlos Lallana, expuso la postura institucional del gremio y expresó su rechazo a la iniciativa.

En representación del sindicato, Lallana afirmó que el proyecto “consolida un modelo que debilita la estructura operativa de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), al asignar un rol preponderante a los consorcios en el mantenimiento de la red vial terciaria e incluso en tramos de la red secundaria”.

El sindicato también cuestionó el esquema de financiamiento previsto en la normativa en debate: “Se habilitan esquemas de financiamiento público de hasta un 85% para estas entidades privadas, sin previsiones específicas sobre la articulación con el personal técnico y operativo del organismo vial”.

Asimismo, el SOEVER alertó sobre otros aspectos del proyecto y remarcó que “se incorpora la posibilidad de ejecutar trabajos sin convenios formales y en propiedades privadas”, lo cual “deja en evidencia que estas entidades no se encuadrarían como organizaciones sin fines de lucro. Sino que demuestra su carácter de entidades privadas con fines de lucro”.

En ese sentido, el gremio advirtió ante los legisladores que “este modelo contribuye a un proceso de debilitamiento institucional de la DPV, reduciendo su intervención a tareas de control, sin contemplar un plan de fortalecimiento técnico ni inversión estructural en el organismo”.

Frente a esta situación, la entidad sindical anunció una convocatoria provincial: “El gremio convocará a un Plenario de Comisiones Ejecutivas y Delegados de toda la provincia, con el objetivo de analizar esta situación, socializar la información y consensuar los pasos a seguir en defensa de un sistema vial público”.

Finalmente, el SOEVER reiteró su postura institucional y ratificó su compromiso con la obra pública estatal: “Desde la Comisión Directiva Central del SOEVER seguiremos de cerca el debate con la convicción que la obra pública vial debe permanecer en manos del Estado y al servicio de la educación, la salud y la producción de todas las y los entrerrianos, y no de intereses de unos pocos particulares”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias