martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº2442

Docentes | 11 ago 2025

CHACO

La CEA participó del Primer Congreso Político Educativo de la Educación Indígena

La Confederación de Educadores Argentinos (CEA) participó en el Primer Congreso Político Educativo de la Educación Indígena, realizado el 7 y 8 de agosto en Juan José Castelli, Chaco, y ratificó su compromiso con la defensa de los derechos y el fortalecimiento de la educación pública indígena.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Confederación de Educadores Argentinos (CEA) participó en el Primer Congreso Político Educativo de la Educación Indígena, realizado el 7 y 8 de agosto en Juan José Castelli, Chaco, y ratificó su compromiso con la defensa de los derechos y el fortalecimiento de la educación pública indígena.

El encuentro fue organizado por el Sindicato Confluencia de Educadores Argentinos de la Provincia de Chaco (SICEACH-CEA) y reunió a referentes sindicales, autoridades educativas y representantes de pueblos originarios para debatir y proyectar acciones conjuntas.

En la apertura, el Secretario General de la CEA, Fabián Felman, expresó: “Saludamos y celebramos este primer Congreso Político Educativo de Pueblos Indígenas de Chaco e invitamos a llevar esta iniciativa a todas las regiones de nuestro país, tal el compromiso con la Internacional de la Educación”.

En su mensaje, el dirigente destacó la relevancia del evento como espacio para “recuperar y resignificar los principios federales, políticos-pedagógicos, éticos y sindicales” vinculados a la educación indígena.

Al respecto, Felman advirtió que “los derechos están pero hay que ejercerlos sino caen en letra muerta y/o a veces los gobiernos de turno intentan impedir que se ejerzan, por eso la importancia de la unidad y la organización”.

Por otra parte, el titular de la CEA recordó que “hoy 7 de agosto como aquel 1981, cuando convocó el Secretario General de CGT compañero Saúl Ubaldini, nos encontramos marchando ‘Por Paz, Pan y Trabajo’, es decir que en democracia debemos seguir reclamando lo que hoy el Gobierno Nacional no asegura a nuestro pueblo”.

La CEA informó que, en el marco de las jornadas, se acordó dar continuidad al trabajo en temas como el análisis del estatuto docente de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), estrategias para abordar la adicción en jóvenes, la enseñanza de las lenguas qom, wichi y moqoit, y la capacitación en informática.

Asimismo, se ratificó la importancia de profundizar las normativas de EIB y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la educación indígena.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias