

Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Regional Misiones de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) expresó su repudio a lo que consideró un nuevo “golpe mediático” hacia el gremio, en medio de acusaciones públicas que calificó como malintencionadas y generadoras de confusión. La conducción del gremio defendió la legalidad de sus acciones sindicales y advirtió sobre intereses políticos detrás de las críticas.
El Secretario General de AMET Misiones, Ángel Rodríguez, salió al cruce de declaraciones públicas y publicaciones mediáticas que cuestionaron la actuación del gremio, en especial en el caso del CEP N° 20 de Posadas, donde se solicitó el desplazamiento de un delegado escolar perteneciente a la organización.
“El golpe mediático que sufre nuevamente AMET a causa del mal asesoramiento a los docentes en cuestiones sindicales hace que se expongan innecesariamente y produzcan confusión en la opinión pública”, sostuvo el dirigente sindical.
Rodríguez aclaró que no busca confrontar con otros trabajadores, y apuntó contra “organizaciones que pretenden ser los veedores de los procesos que llevamos adelante los sindicatos constituidos desde hace muchísimo tiempo”.
“No se trata de profundizar la crisis que estamos atravesando y enfrentar trabajador con trabajador”, aclaró el referente sindical.
Sobre el caso del CEP N° 20, el titular del gremio explicó que “el dictamen del CGE dio favorable al pedido de nuestro representado. Motivo que despertó una serie de acusaciones hacia el docente, las autoridades educativas y hacia nuestro propio sindicato”.
A su vez, Rodríguez señaló que no todos los pedidos del sindicato obtienen respuesta favorable: “Esta semana un dictamen del CGE por alcance de título nos dio desfavorable y un afiliado perdió una carga de quince horas en un IEA, otro pedido del CFP N° 2 de Montecarlo espera resolución por parte del CGE”.
En su mensaje, el Secretario General remarcó que AMET Misiones cuenta con asesoramiento legal que acompaña cada proceso administrativo “sin generar falsas expectativas en los docentes”.
El dirigente también aclaró que “ni el CGE, ni el Ministerio de Educación son órganos de contralor de la actividad sindical. En nuestro caso, esta función le corresponde a la Secretaría de Trabajo dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación”.
Al respecto, Rodríguez detalló: “Elevamos cada dos años toda la documentación pertinente a los procesos de elección de delegados escolares y cada cuatro años, los que corresponden a las autoridades de Comisión Directiva”. Además, afirmó que esa misma información también es comunicada a los organismos provinciales: CGE, Ministerio de Educación y Ministerio de Trabajo de Misiones.
Asimismo, el directivo de AMET Misiones también destacó que el gremio se ajusta a la nueva disposición N° 7/2025 de la Subsecretaría de Relaciones del Trabajo, publicada en el Boletín Oficial, que exige la digitalización de datos de afiliados.
“Esto va a traer mayor transparencia, ya que va a ser posible conocer fehacientemente la cantidad de afiliados de cada organización”, indicó.
En este marco, Rodríguez cuestionó duramente a figuras sindicales sin representación clara que “emergen detrás del paraguas de organizaciones y son las mismas que hace más de veinte años se autoproclaman representantes de los docentes”.
“Es evidente que buscan obtener réditos personales, basta con mirar la lista de candidatos a cargos políticos que se postularon en las últimas elecciones provinciales y los que están acomodándose en la lista a las legislativas nacionales”, agregó.
Finalmente, el Secretario General de AMET Misiones dejó un mensaje a los afiliados y delegados escolares de su organización: “Repudiamos las declaraciones en contra de la transparencia de los procesos llevados adelante por nuestra organización, nos comprometemos a defender a cada miembro de este sindicato con la debida documentación presentada en los organismos correspondientes y favoreciendo los procesos democráticos”.