

Por: Agencia SITIO GREMIAL
El Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) repudió públicamente las prácticas antisindicales de la empresa estatal Corredores Viales SA y reclamó la inmediata reincorporación de los 117 trabajadores despedidos, en el marco de lo que definió como una “conducta sistemática que vulnera derechos y busca quebrar la unidad”.
“Desde el SUTPA denunciamos y repudiamos las prácticas antisindicales que la empresa estatal Corredores Viales SA viene profundizando en perjuicio de los trabajadores y trabajadoras”, expresó el gremio a través de un comunicado.
En el mismo sentido, la organización advirtió: “A pesar de las cartas documento enviadas, la empresa persiste en un accionar coactivo cuyo único objetivo es quitar derechos, fragmentar la organización y generar incertidumbre sobre la continuidad laboral”.
El gremio señaló que “la persecución iniciada el 11 de abril con los 117 compañeros despedidos en el contexto de una huelga legítima se enmarca en una conducta sistemática que vulnera derechos y busca quebrar la unidad”.
En su denuncia, SUTPA también cuestionó una serie de decisiones empresariales que afectan directamente a los trabajadores y a la seguridad vial. Entre ellas, señaló “la suspensión del servicio de transporte para quienes viven a más de 40 ó 50 kilómetros de su lugar de trabajo, en zonas rurales o de riesgo donde no funciona el transporte público”, y también “el intento de eliminar el servicio de grúas, fundamental para la asistencia en las rutas”, además del “desmantelamiento de módulos de seguridad vial y bases operativas ubicadas estratégicamente para asistir los siniestros”.
“A esto se suma la falta de renovación de las certificaciones en balanzas, que permite la circulación de camiones con sobrepeso y con ello el incremento del deterioro de la calzada”, advirtió el sindicato.
Como agravante, SUTPA expuso que “se autorizó la libre circulación de camiones bitrenes por rutas que no se encuentran preparadas para soportar el largo de dichos transportes”.
“Estos son actos que demuestran la desidia y la falta de conciencia social que no solo afecta a quienes trabajamos en esta actividad, sino que también a los miles de argentinos que transitan por las rutas de nuestro país”, alertó el sindicato.
En ese contexto, el gremio cuestionó que “la empresa –aún presentando un superávit de 5.200 millones de pesos–, desde diciembre se niega a negociaciones paritarias, lo que deteriora gravemente el poder adquisitivo de las familias”.
SUTPA también reclamó la intervención del Gobierno Nacional y denunció que “la Secretaría de Trabajo de la Nación permanece ausente frente a las reiteradas denuncias presentadas antes del 11 de abril y hasta la fecha, que hasta hoy siguen siendo ignoradas, dejando sin respuesta por la no intervención en las irregularidades planteadas”.
“Rechazamos esta política persecutoria y exigimos la inmediata reincorporación de los compañeros desafectados como así lo determinó la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, la restitución de todas las herramientas de seguridad vial eliminadas, la reanudación del servicio de transporte y la convocatoria urgente a paritarias”, planteó el sindicato.
Finalmente, SUTPA afirmó: “Los trabajadores y trabajadoras no vamos a permitir que se avasallen nuestros derechos ni que se ponga en riesgo la seguridad en las rutas. Vamos a seguir defendiendo cada conquista y garantizando que el camino continúe seguro para todos los argentinos”.