miércoles 03 de septiembre de 2025 - Edición Nº2464

Estatales | 3 sep 2025

RESOLUCIÓN DEL GOBIERNO

FEPEVINA denunció el "arbitrario" desprendimiento de inmuebles de Vialidad Nacional

09:13 |La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) rechazó la disposición de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) que dispuso la desafectación de inmuebles pertenecientes a la Dirección Nacional de Vialidad en Luján, y alertó sobre un nuevo intento de “vaciamiento del patrimonio nacional”.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) rechazó la disposición de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) que dispuso la desafectación de inmuebles pertenecientes a la Dirección Nacional de Vialidad en Luján, y alertó sobre un nuevo intento de “vaciamiento del patrimonio nacional”.

A través de un comunicado, FEPEVINA, repudió la medida oficial y exigió su inmediata suspensión. “Una vez más se recurre a la política de desprenderse de bienes estratégicos del Estado sin consulta, sin debate y a espaldas de los trabajadores”, expresó FEPEVINA en un comunicado, en el que manifestó su “más enérgico repudio” a la decisión oficial.

La organización gremial advirtió que la medida constituye “un avance inaceptable sobre el patrimonio público, disfrazado bajo el argumento de ‘racionalización administrativa’”, y denunció que “no existen estudios serios, ni auditorías externas, ni instancias de participación ciudadana que avalen semejante decisión”.

“Se pretende borrar con una resolución lo que le pertenece a todos los argentinos y argentinas, reduciendo bienes de uso colectivo a simples activos financieros en el corto plazo”, sostuvo la Federación, al rechazar el intento de desafectar predios estatales.

FEPEVINA también cuestionó “la arbitrariedad del criterio utilizado”, al considerar “innecesarios” o “subutilizados” inmuebles que “podrían cumplir un rol clave en el futuro, ya sea para la seguridad vial, para la logística o para el desarrollo de la comunidad”.

En su mensaje, la entidad sindical advirtió sobre el riesgo de que esta lógica de administración estatal se replique en otros casos: “Bajo esa lógica, mañana cualquier predio estatal corre riesgo de ser liquidado al mejor postor, sin importar su valor histórico, cultural o social, menos aún su valor estratégico irreemplazable”.

A su vez, la Federación alertó por la ausencia de transparencia en el manejo de los bienes: “La falta de garantías claras sobre la custodia y destino final de los bienes abre la puerta a manejos discrecionales incompatibles con las buenas prácticas que dieron origen a ese Organismo”.

“La AABE concentra decisiones millonarias sobre patrimonio común sin controles reales ni participación de organismos independientes, lo cual agrava la sospecha de un proceso por lo menos desprolijo e inconsulto”, agregó la entidad sindical.

En ese contexto, FEPEVINA reclamó “la inmediata suspensión” de la medida, “la apertura de un debate público serio” y “la intervención de organismos de control externos”.

“Como representantes de los trabajadores viales, no vamos a permitir que se siga vaciando el patrimonio nacional en beneficio de unos pocos. Defender los bienes del Estado es defender la soberanía, la seguridad vial y el futuro de nuestro pueblo”, concluyó la declaración de FEPEVINA.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias