

Por: Agencia SITIO GREMIAL
El Secretario General del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, el dirigente Sergio Aladio, advirtió que “nuestro país no puede seguir tolerando rutas en ruinas ni un parque automotor envejecido”, a través de un amplio informe sobre el impacto económico, social y ambiental del deterioro logístico.
“Cada kilómetro destruido y cada camión obsoleto significan pérdidas millonarias”, sostuvo Sergio Aladio, titular del gremio santafesino que está independizado de la Federación Nacional de Camioneros.
Aladio difundió un crudo diagnóstico sobre el estado de las rutas argentinas y la antigüedad de la flota de transporte. “Nuestro país no puede seguir tolerando rutas en ruinas”, fue el mensaje que marcó el eje del pronunciamiento gremial.
“El costo lo paga toda la sociedad: en supermercados con precios más altos, en exportaciones menos competitivas y en choferes que trabajan con unidades inseguras”, expresó el referente sindical.
El informe difundido por el sindicato señaló que el 90% de las cargas en Argentina se transporta por camión, y que los costos logísticos representan entre el 16% y 17% del PBI nacional, frente al 13% en México. “Si Argentina lograra bajar sus costos logísticos al nivel mexicano, el ahorro sería de entre 15.000 y 20.000 millones de dólares al año”, advirtió.
Uno de los puntos centrales del análisis fue el precio del combustible en relación con el salario de los trabajadores. En 2025, llenar un tanque de 600 litros en Argentina cuesta 714 dólares, lo que representa el 8,4% del ingreso anual de un chofer. En Brasil ese mismo gasto representa solo el 5,1% del salario. “El gasoil es la sangre que mueve la economía, pero en Argentina se vuelve una carga insostenible”, señaló el informe.
El trabajo sostuvo que la situación se agrava por el estado de la infraestructura: el 40% de la red vial nacional está en mal estado y el 65 % de los caminos rurales no son aptos para tránsito pesado. Esto genera un sobreconsumo de combustible de entre el 5% y el 15%. “Un viaje que debería demandar 100 litros puede terminar exigiendo 115”, señaló, y ese sobrecosto “se multiplica por cientos de miles de viajes cada año”.
Otro de los aspectos críticos mencionados por el gremio fue la antigüedad del parque automotor: más del 66 % de los camiones tiene más de 10 años, con una edad promedio de 15 años. “Cada año adicional significa más consumo de combustible y más costos de mantenimiento”, mencionó. En comparación con Brasil, un camión argentino promedio consume un 4 % más de gasoil y enfrenta un 15 % más de gastos en reparaciones.
En este contexto, Camioneros de Santa Fe denunció que operar un camión en Argentina cuesta al menos un 10% más que en Brasil, solo por la falta de renovación de la flota.
El referente del sindicato santafesino también encendió las alarmas sobre las consecuencias humanas de esta situación. “En nuestras rutas mueren más personas que en una guerra”, afirmó. Según datos citados, en 2023 hubo 4.369 muertes por accidentes de tránsito en Argentina, equivalentes a un promedio de 12 víctimas por día. “Se trata de una tragedia silenciosa que no puede seguir siendo ignorada”, remarcó.
A su vez, Aladio destacó el impacto económico de la inseguridad vial, que alcanza los 15.000 millones de dólares anuales entre atención médica, seguros, pérdidas de productividad y reparaciones. “Lo que no gastamos en asfalto, lo derrochamos en gasoil, juicios y hospitales”, alertó.
Camioneros de Santa Fe también sumó una advertencia ambiental: sólo por el sobreconsumo generado por el mal estado de las rutas, se podrían evitar 7,3 millones de toneladas de CO₂ al año, equivalentes a 1.159 millones de dólares en el mercado internacional de carbono. En impuestos nacionales al carbono, la pérdida ronda los 36,5 millones de dólares.
“El deterioro del asfalto también acelera el desgaste de neumáticos y multiplica los residuos contaminantes”, explicó el trabajo gremial. Mejores rutas podrían extender la vida útil de los neumáticos un 30%, pasando de 5 a casi 6,5 años, indicó el informe.
Finalmente, la organización gremial advirtió que Brasil y México ya avanzan con corredores modernos y financiamiento para renovar camiones e infraestructura, mientras Argentina sigue postergando decisiones.
“Cada camión viejo que sigue circulando significa más siniestros, más contaminación y más costos. El país no puede darse el lujo de seguir mirando para otro lado”, resaltó el Sindicato de Camioneros de Santa Fe.
Argentina Sobre Ruedas... Rotas - Por Sergio Aladio by SitioGremial Noticias