

Por: Agencia SITIO GREMIAL
El Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (SOEVER) volvió a rechazar el proyecto de reforma de la Ley de Consorcios Camineros y reafirmó que “la única vía efectiva es fortalecer la Dirección Provincial de Vialidad (DPV)”.
SOEVER reafirmó su postura durante un Plenario provincial que estuvo encabezado por la conducción del sindicato, con la participación de las Comisiones Ejecutivas de todas las seccionales de la provincia para debatir la situación ante el avance legislativo del proyecto, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados de Entre Ríos.
Durante el encuentro, el SOEVER expresó con firmeza su oposición al texto actual de la reforma, al considerar que los consorcios “podrían transformarse en estructuras paralelas a la Dirección Provincial de Vialidad”; “absorber recursos que hoy se necesitan en las Zonales”; y “relegar a la DPV a un mero rol de control”.
“Creemos que la única vía efectiva es fortalecer la DPV, para garantizar una red caminera pública, profesional y al servicio de la producción, la educación, la salud y el bienestar de todos los entrerrianos”, sostuvo la conducción sindical, encabezada por el Secretario General, Juan Carlos Lallana.
El gremio también cuestionó que el proyecto contempla “hasta un 85% de financiamiento estatal para los consorcios” sin fijar “un límite de kilómetros ni mecanismos claros de coordinación”, lo que “podría afectar la planificación integral de la red caminera”.
No obstante, el SOEVER remarcó que “la estabilidad de los trabajadores viales no está en riesgo”, y subrayó que “la Constitución de Entre Ríos garantiza el empleo público” y que “los legisladores han manifestado expresamente que no habrá afectación a la situación laboral de las y los trabajadores de Vialidad”.
Además de reiterar su rechazo, el sindicato informó que presentó propuestas para modificar el proyecto y proteger el rol institucional de Vialidad.
Entre sus propuestas, el gremio mencionó: Establecer un tope en los kilómetros que puedan mantener los consorcios; Incluir una cláusula que garantice la estabilidad de las y los trabajadores viales; Establecer que los consorcios deben tener un rol complementario, no sustitutivo de la DPV; Excluir la Conservación Rutinaria de la Ley de Obras Públicas para agilizar la gestión del organismo vial.
“El SOEVER está trabajando con seriedad, unidad y firmeza. Hemos logrado que nuestros planteos estén presentes en la discusión política, seguimos construyendo consensos con los legisladores y defendemos nuestra Vialidad con diálogo y propuestas”, expresó el sindicato.