

Por: Agencia SITIO GREMIAL
El Secretario General de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón, Daniel Yofra, sostuvo que “si nos unimos no hay ningún gobierno que pueda quitarnos derechos, ni que pueda detener ninguna huelga”, durante el Encuentro Sindical que reunió a 280 delegados de Aceiteros, UOM, ATE y SIPREBA.
Con esa definición, la organización Aceitera ratificó su postura en defensa del Salario Mínimo Vital y Móvil y del derecho a huelga como herramienta fundamental de lucha.
Yofra fue el encargado de abrir la mesa sindical titulada “La acción sindical frente a la situación de la clase trabajadora”, donde remarcó: “Cuando los trabajadores nos unimos, nada puede salir mal. Este gobierno que no tiene empatía por los más débiles hizo todo lo posible para que nos juntáramos”.
En ese marco, el dirigente aceiteros enfatizó: “La fuerza la tenemos los trabajadores de este país”, y subrayó que la unidad es el camino para resistir cualquier intento de retroceso en los derechos laborales: “Para nosotros, para nuestra organización, la lucha por el salario es el eje fundamental”, declaró.
En su mensaje, Yofra vinculó el salario digno con la calidad de vida de las familias trabajadoras: “Cuando se puede garantizar alimentación, salud, esparcimiento, previsión, transporte y vacaciones, le estamos dando a la clase trabajadora una herramienta fundamental para que nuestros hijos puedan ir a la facultad, para podamos tener un auto, comprar una casa o irnos de vacaciones”.
El encuentro también contó con la participación de dirigentes de UOM, ATE y SIPREBA, quienes coincidieron en la necesidad de la unidad obrera y la construcción de un programa común de la clase trabajadora.
Durante su intervención, Abel Furlán (UOM) sostuvo: “Tenemos que tener una propuesta. Tenemos que tener un programa porque cuando tuvimos un programa pudimos decir qué país queríamos”. Y denunció: “Este modelo económico no va a cerrar si no siguen tomando deuda externa”.
Por su parte, Rodolfo Aguiar (ATE) apuntó que “el gobierno se debilita y tenemos que seguir golpeando, pero en unidad” y remarcó: “Si fuimos capaces de frenar la reforma del Estado ahora tenemos que ir por los salarios”.
Por su parte, Agustín Lecchi (SIPREBA) consideró que “sin salario digno es imposible que podamos discutir un programa obrero para tener una patria soberana con inclusión” y planteó: “Junto a la huelga como herramienta de lucha, tenemos que tener un programa obrero para presentar a los gobiernos populares”.