

Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Regional Misiones de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) expresó su rechazo al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional y advirtió que la propuesta oficial representa “la desaparición de la educación técnica”.
La organización gremial se declaró en estado de alerta y movilización ante la posible derogación del Artículo 52 de la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional, incluida en el Artículo 30 del proyecto presupuestario impulsado por el Ejecutivo nacional.
“El Presupuesto 2026 es lapidario para nosotros. Eso ya nos anticipa una situación crítica. Prácticamente es la desaparición de la educación técnica”, advirtió el Secretario General de AMET Misiones, Ángel Rodríguez.
El dirigente sindical explicó que la propuesta oficial implica “la pérdida total de los recursos para todos los niveles de la modalidad”, al dejar sin efecto el fondo establecido por el Artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional, que actualmente garantiza una financiación mínima anual del 0,2% del total de los ingresos corrientes previstos en el Presupuesto Nacional para el Sector Público.
Según detalla la normativa vigente, estos recursos se destinan a equipamiento, mantenimiento de equipos, insumos de operación y desarrollo de proyectos institucionales en las instituciones de educación técnica del país.
Al respecto, Rodríguez remarcó que “nosotros venimos con una pérdida de presupuesto de estos últimos tres años del 70%”, y reafirmó que “con esto, prácticamente, es la desaparición del presupuesto que sostiene la educación técnica”.
“Esto implica la pérdida de puestos laborales para los docentes, el cierre de cursos y la desaparición de programas que asisten a los alumnos y alumnas”, denunció el dirigente.
El titular de AMET Misiones también cuestionó la intención oficial de trasladar el financiamiento de las escuelas técnicas a las provincias: “Se habló incluso de que las provincias absorban los costos, pero no están en condiciones. Esto va a producir enormes inequidades”.
Ante la situación, Rodríguez enfatizó la función social de la educación técnica: “La Ley nace con la intención de atender a los sectores sociales en riesgo. Las escuelas están en sectores rurales o alejados, fortaleciendo economías locales y formando técnicos para su comunidad”.
“Si no existe esta formación, estamos generando jóvenes desempleados o precarizados. Es una situación crítica que denunciamos, y por eso anunciamos el estado de alerta y movilización”, sostuvo el dirigente sindical.
AMET Misiones anunció que trasladará esta situación a las escuelas, con el objetivo de concientizar a los docentes sobre “el estado que estamos atravesando ante este mal llamado presupuesto, porque pretende ser un golpe de gracia”.