viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº2487

Docentes | 26 sep 2025

PROYECTO DE PRESUPUESTO

AMET: “Hacemos un llamado urgente a los legisladores para que no permitan este atropello”

17:50 |La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) lanzó un mensaje contundente al Congreso de la Nación al manifestar: “Hacemos un llamado urgente a los legisladores para que no permitan este atropello”, al rechazar el proyecto de Presupuesto 2026 que propone derogar el financiamiento previsto en la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) lanzó un mensaje contundente al Congreso de la Nación al manifestar: “Hacemos un llamado urgente a los legisladores para que no permitan este atropello”, al rechazar el proyecto de Presupuesto 2026 que propone derogar el financiamiento previsto en la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058.

AMET difundió la declaración desde la ciudad de Catamarca, en el marco del XXVI Encuentro Nacional de Docentes de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional, con el respaldo de más de mil docentes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En su mensaje, AMET denunció que la propuesta del Ejecutivo Nacional representa “un golpe fatal y de forma directa al plexo solar de las instituciones que brindan ETP” y rechazó de forma categórica la intención de eliminar los fondos destinados a escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación profesional.

“Nos resulta impactante la iniciativa del Poder Ejecutivo de intentar derogar en su artículo 30 del proyecto de ley de Presupuesto al artículo 52 de la Ley 26058, el cual constituye un eslabón único e irreemplazable en la recuperación de la identidad y del rol de nuestras escuelas”, sostuvo el gremio.

La organización remarcó que la Ley 26.058 “permitió ordenar la Educación Técnico Profesional” mediante políticas clave como el Registro Nacional de ETP, la homologación de títulos, las certificaciones de Formación Profesional y la actualización de los planes de estudio. También destacó la incorporación de prácticas profesionalizantes como parte esencial de la formación de los estudiantes.

En su posicionamiento, AMET advirtió que el artículo que se pretende derogar garantiza el financiamiento para mejorar entornos formativos como talleres, laboratorios, aulas tecnológicas, insumos, conectividad y equipamiento específico para cada especialidad.

“Así se avanzó en la adquisición de máquinas, herramientas, instrumental de laboratorios específicos para cada especialidad, de física/química, modernización de salas de procesamiento y producción, conectividad, construcción de aulas tecnológicas, salas de faena…”, detalló la entidad.

La entidad gremial también subrayó que los fondos permiten la inversión en recursos humanos “como son los docentes específicos para la ETP y los instructores para FP”, y que el profesorado en Educación Técnico Profesional “se constituye en una etapa de formación irreemplazable”.

“La ley 26.058 se encuentra plenamente vigente y exigimos se la respete”, sentenció AMET. Y aunque reconoció que puede ser mejorada, planteó que esas mejoras deben orientarse a “ampliar los vínculos con el mundo del trabajo y la producción” y a “aumentar los recursos que se destinan para la mejora continua de la calidad educativa”.

Asimismo, la organización sindical advirtió que “resulta repudiable que se quite el fondo y los recursos que deben destinarse a nuestros alumnos y a la mejora de las condiciones de trabajo donde se desarrollan las tareas educativas por parte de los trabajadores, mientras se disminuyen impuestos a sectores muy acomodados (impuesto sobre bienes personales)”.

En ese sentido, AMET remarcó: “No aceptamos que el ajuste lo paguen nuestros estudiantes y los trabajadores que día a día, con enorme esfuerzo, dedicación y compromiso se brindan para concretar un mejor país”.

El mensaje fue acompañado por una convocatoria a toda la comunidad educativa: “Convocamos a todos los sectores trabajadores de la ETP, colegios de profesionales, alumnos, padres, centros de estudiantes, egresados y a todo aquel que crea en la escuela técnica”.

“La ley de Educación Técnica 26058 no se toca”, enfatizó AMET, y ratificó: “Los fondos son por y para los alumnos”.

Finalmente, la organización advirtió que “si esto no acontece deberemos, entre todos, pensar, organizar y concretar todas las acciones y actividades que nos permitan hacer conocer nuestra postura a lo largo y ancho de nuestra Patria”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias