lunes 06 de octubre de 2025 - Edición Nº2497

Docentes | 6 oct 2025

ANIVERSARIO

ACDP, rumbo a sus 70 años, reafirmó la lucha docente y su representatividad gremial

08:42 |La Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP) inició el mes de su 70º aniversario con una fuerte reafirmación de su lucha por los derechos del sector y de su representatividad gremial, como gremio de carácter provincial y parte activa de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP) inició el mes de su 70º aniversario con una fuerte reafirmación de su lucha por los derechos del sector y de su representatividad gremial, como gremio de carácter provincial y parte activa de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

“Estamos en el mes del cumpleaños número 70 de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales”, anunció el Secretario General de ACDP, José Gea, quien subrayó la vigencia de la entidad fundada el 23 de octubre de 1955.

“Desde ese momento estamos vigentes, orgullosamente correntinos. Y nos extendimos a la lucha nacional, por supuesto, a través de la Confederación de Educadores Argentinos”, expresó el dirigente.

Gea también destacó el contexto actual del gremio: “También estamos en el mes del Congreso Nacional de la CEA, que estamos pronto a viajar a Paraná, Entre Ríos, donde vamos a volver a juntarnos con docentes del país y hablar un poco de la política educativa de nuestro país, de cada una de las jurisdicciones”.

En ese marco, el dirigente reafirmó las demandas que ACDP sostiene de forma constante: salarios dignos, financiamiento educativo; y a nivel provincial la titularización y mejoras en las prestaciones de la obra social IOSCOR, entre otros.

“Estamos en el reclamo permanente del salario que bien sabemos que, por más que el gobierno nacional diga que no hay inflación, en las góndolas y en el bolsillo del trabajador vemos que no es así”, afirmó el referente gremial.

A su vez, Gea señaló el acompañamiento del sindicato en el proceso de titularización docente: “Estamos acompañando en la titularización y controlando si hay algún reclamo que hacer, también estamos atentos a ello, por si alguno de los docentes se vio afectado”.

El Secretario General remarcó que también se desarrollan actividades de formación docente, tanto presenciales como virtuales: “Hay cursos que son presenciales y otros que son virtuales. Y esto le da la oportunidad a muchos docentes del interior de la provincia, con la tranquilidad de tener conectividad desde su casa”.

En relación a las nuevas tecnologías, Gea anticipó que el Congreso de la CEA incluirá distintos debates: “Es interesante también el Congreso Nacional de la CEA para el análisis de la política educativa del país, hablar de estas nuevas situaciones, de estas nuevas formas con la inteligencia artificial que comenzó a atravesarnos en todos nuestros quehaceres”.

“Desde ese lugar se plantea el nuevo Congreso Nacional de la CEA, también sobre las nuevas tecnologías, tanto desde los alumnos como de los propios docentes. Hay que aprender también a incorporarlo. Utilizarlo a favor, no introduciendo otros elementos que no son buenos para los niños, para los jóvenes y hasta para los adultos”, advirtió.

El titular de ACDP cuestionó con firmeza las decisiones del gobierno nacional respecto a la educación: “El desfinanciamiento al sistema educativo no comenzó con la universidad, comenzó desde que no hay reuniones paritarias, desde que se fijó el salario mínimo docente en 500 mil pesos. Sabemos que eso no alcanza, no sirve”.

Finalmente, Gea hizo un llamado de atención sobre la visión legislativa respecto al ajuste en educación: “Esta demostración está reflejada en los legisladores nacionales, con quienes uno también conversa, y pide su apoyo, para que también vean que por ahí no pasa el achicamiento, por ahí no pasa la economía del país”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias