martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº2498

Industria | 7 oct 2025

NEGOCIACIONES SALARIALES

Aceiteros inician huelga nacional: “La respuesta patronal resulta vergonzosa”

17:31 |La Federación Aceitera (FTCIODyARA) anunció para este miércoles 8 de octubre el inicio de una huelga nacional en todas las plantas del sector, ante lo que definieron como una “respuesta patronal vergonzosa” en el marco de las negociaciones paritarias. La medida fue convocada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo.


Por: AGENCIA SITIO GREMIAL

La Federación Aceitera (FTCIODyARA) anunció para este miércoles 8 de octubre el inicio de una huelga nacional en todas las plantas del sector, ante lo que definieron como una “respuesta patronal vergonzosa” en el marco de las negociaciones paritarias.

La medida fue convocada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo.

A través de un comunicado, el gremio confirmó que la acción gremial se iniciará a las 6, en el primer turno de la jornada, luego de más de dos semanas sin avances en la revisión del acuerdo firmado el pasado 9 de abril.

Las organizaciones sostienen su reclamo basado en el cumplimiento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), como lo establece el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, indicaron.

“El salario debe asegurar la satisfacción de las 9 necesidades contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión”, expuso la dirigencia aceitera.

En ese sentido, el gremio citó estudios basados en datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del INDEC, que señalan que el valor del Salario Mínimo en septiembre de 2025 es de $2.344.728, cifra que las entidades gremiales exigen como base de la negociación.

En ese contexto, los aceiteros criticaron con dureza la postura empresaria: “La pretensión expresada hoy (martes) en la audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo de la Nación por las cámaras patronales es insuficiente y provocadora”.

A esa respuesta, los sindicatos le suman un fuerte cuestionamiento económico: “Se trata del mismo sector que acaba de recibir un beneficio extraordinario de 1.540 millones de dólares tras la medida dispuesta por el Gobierno Nacional sobre las retenciones a las exportaciones”.

“Frente a esa apropiación de renta extraordinaria, la respuesta patronal resulta vergonzosa”, afirmaron los representantes sindicales, y destacaron que “el costo laboral se redujo en 2024 entre 1,7% y 2,4% de acuerdo a cada empresa, y que aún si aceptaran el aumento que pretendemos, el impacto sobre ese costo sería nulo”.

Asimismo, las entidades gremiales marcaron además su rechazo a la política salarial actual: “Las y los trabajadores aceiteros no estamos dispuestos a acompañar la política salarial que pretende condenarnos a la pobreza, favoreciendo sólo a los grandes grupos económicos”, advirtieron.

“Reafirmando nuestra defensa del Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición constitucional y legal, se ha decidido el inicio de una Huelga Nacional Aceitera de cumplimiento en las plantas aceiteras del país”, confirmó la declaración aceitera.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias