

Por: Agencia SITIO GREMIAL
El Delegado en Entre Ríos de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), el dirigente Edgardo Maier, advirtió que “el sistema productivo en Entre Ríos está siendo devastado por este modelo económico que no tiene ninguna medida de protección al sector”.
Con profunda preocupación, el dirigente gremial describió el escenario crítico que atraviesan las economías regionales, al cuestionar con firmeza el ingreso indiscriminado de productos importados, un fenómeno que —según remarcó— está deteriorando el empleo, debilitando la producción local y dejando a las pymes en situación de vulnerabilidad.
En ese sentido, Maier respaldó las recientes declaraciones del candidato a diputado nacional de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel, quien denunció que “se le compran 13 mil toneladas de pollo a Brasil en detrimento de la principal provincia exportadora en esa actividad, que es Entre Ríos”.
El titular de UATRE Entre Ríos subrayó que “todo lo que implica para las economías regionales está siendo ignorado” por las políticas económicas actuales y advirtió que “las economías regionales se caen y son muy difíciles de volver a levantar”.
Esta advertencia no se limita al plano económico: también tiene un fuerte componente gremial, al reflejar la pérdida de empleo registrado y la precarización de las condiciones laborales en el sector rural.
Además, Maier denunció la falta de infraestructura adecuada, al señalar que “hay rutas que se han vuelto intransitables en muchos lugares, lo que provoca o dificulta el traslado de la materia prima”. Esta situación —según explicó— profundiza el aislamiento de los productores locales y obstaculiza el desarrollo de las cadenas productivas.
El referente gremial también apuntó contra el “desinterés absoluto por generar algún tipo de control a los productos importados”, y cuestionó que “ingresan sin ningún control sobre si ese producto se fabrica o no en la Argentina, se produce o no en la Argentina”. Esta desregulación, indicó, favorece a las grandes importadoras en detrimento del trabajo argentino.
“Muchas pymes o empresas grandes, que antes eran productoras, ahora se han convertido en importadoras. Eso implica mayor desempleo, implica también una desmejora en la calidad del trabajo registrado, implica menor cantidad de trabajo registrado”, enfatizó Maier, reforzando así la crítica gremial con datos concretos sobre el impacto directo en los trabajadores.
Frente a este panorama, el delegado de UATRE resaltó que “toda una trama productiva se resiente, se rompe” y, en ese marco, resaltó la necesidad de contar con representación política que defienda al sector productivo.
“Por eso, en las próximas elecciones del 26 de octubre, la importancia de apoyar representantes en el Congreso de la Nación que defiendan el trabajo”, concluyó Maier.