Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) advirtió que “los trabajadores también somos responsables de nuestro destino”, y en ese sentido llamó a reflexionar sobre el voto ante representantes que impulsan políticas contrarias a los intereses de la clase trabajadora.
En un mensaje dirigido a sus afiliados y al conjunto del movimiento obrero, la conducción nacional del gremio aceitero expresó un firme posicionamiento político y social, y pidió "no votar a los que atacan los derechos laborales".
“No votar a legisladores que representan a los empresarios que los llevaron a ese lugar de poder, o son empresarios, o están en contra de la clase trabajadora porque nunca trabajaron bajo patrón”, manifestó la organización sindical.
El comunicado gremial también enfatizó: “No votar a los que nunca hablan de los trabajadores y las necesidades que tenemos”.
En su pronunciamiento, Aceiteros alertó sobre posibles reformas laborales que significarían un retroceso en las condiciones de trabajo: “No votar a los que sabemos que van a votar una Reforma Laboral que va a flexibilizar aún más las condiciones laborales, terminar con los Convenios Colectivos de Trabajo y extender la jornada sin que haya horas extras”.
La entidad gremial denunció que algunos legisladores ya apoyaron iniciativas que perjudicaron al sector trabajador. “No votar a los que ya votaron una mega-ley, denominada ‘Bases’, que facilitó despidos, nos quitó las indemnizaciones agravadas por el trabajo no registrado, legalizó el fraude laboral y amplió el período de prueba, favoreció la discriminación, la tercerización y el sistema de contratistas”, señaló la Federación.
“Nos dijeron que precarizaban el trabajo para que haya más inversión, mejores salarios y más puestos de trabajo, y no pasó ninguna de estas cosas”, agregó el gremio en su declaración.
El documento también criticó las políticas fiscales aplicadas. “No votar a los que hablan de bajar impuestos y sólo se lo bajaron a los más ricos, y nos reinstalaron el impuesto al salario -mal denominado ‘Ganancias’- a un millón y medio de trabajadores”, expresaron.
En materia previsional, los aceiteros también se manifestaron: “No votar a los que levantaron la mano para dificultar el acceso a la jubilación, y luego se la guardaron en el bolsillo cuando había que rechazar el veto al aumento de las jubilaciones”.
Además, el gremio denunció actos represivos contra manifestaciones sociales: “No votar a los que golpean y gasean a nuestros viejos cuando se manifiestan”.
En cuanto a las paritarias, la Federación Aceitera repudió los topes salariales impuestos por sectores del poder. “No votar a los que pisan el techo de las paritarias hasta bajarlo hasta el suelo, porque dicen que es necesario el hambre del trabajador para ordenar la economía, mientras queman miles de millones de dólares en la timba financiera”, cuestionaron.
El sindicato también rechazó el desfinanciamiento de áreas clave del Estado. “No votar a los que desfinancian al Garrahan y todos nuestros hospitales, a las universidades y a la ciencia, y le quitan las pensiones a decenas de miles de discapacitados por razones laborales”, reclamó.
Asimismo, la Federación se pronunció en defensa de los bienes nacionales: “No votar a los que levantaron la mano para entregar nuestro patrimonio y nuestros bienes naturales a un puñado de empresarios”.
Finalmente, el gremio aceitero alertó sobre los riesgos en salud pública: “No votar a los que desregularon las normas que protegían nuestra salud y ahora circulan en nuestro país medicamentos contaminados y alimentos sin vacunas ni control”.
Por último, la Federación cerró su mensaje apelando a la conciencia del pueblo trabajador: “No olvidemos nunca que los trabajadores también somos responsables de nuestro destino”.