Por: Agencia SITIO GREMIAL
El delegado de UATRE en Entre Ríos, Edgardo Maier, sostuvo que el actual gobierno nacional “viene por todos los derechos de los trabajadores rurales” y reclamó la continuidad del decreto 514/21, que permite compatibilizar el trabajo registrado con prestaciones sociales, una herramienta clave para el sector. “Apelamos a la sensibilidad de la ministra Pettovello. Este beneficio es muy importante para los trabajadores más humildes de la tierra”, sostuvo el dirigente.
En declaraciones al programa Info Federal, Maier expresó su firme rechazo a la suspensión del decreto y cuestionó con dureza las políticas oficiales: “Evidentemente el gobierno, en esta embestida hacia derechos de los trabajadores, no pretende renovar este derecho para los trabajadores de la actividad temporaria”.
El delegado gremial explicó que el decreto 514/2021 fue una conquista significativa que permitió a los trabajadores rurales temporarios o discontinuos mantener sus planes sociales mientras estaban registrados en su actividad laboral. “Se hacía mucho hincapié de que cualquier trabajador registrado y que cobrara algún plan era incompatible. La idea del decreto era compatibilizar esos planes con la tarea del trabajador temporario”, detalló.
Maier remarcó que el decreto fue prorrogado en 2023, pero caducó en septiembre último sin renovación por parte del Ejecutivo. Ante esto, UATRE nacional, con el apoyo del Secretario General José Voytenco y en su rol de presidente del RENATRE, reclamó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que “revea esta suspensión” y mantenga vigente la compatibilidad.
“El compañero Voytenco ha solicitado al gobierno nacional, primero como Secretario General de la UATRE, y segundo como presidente del RENATRE, que se tenga en cuenta la ampliación nuevamente de lo que dice el decreto 514”, indicó Maier.
Al referirse al impacto concreto de la medida, el dirigente subrayó: “Hay que saber entender lo que significa esto para los trabajadores, más que nada en esta actividad temporaria y discontinua. Nuestra provincia tiene producciones intensivas como en Concordia, donde este beneficio es fundamental”.
Maier denunció también el “cepo a las paritarias” y cuestionó los índices inflacionarios oficiales: “Los índices que establece el INDEC no condicen con la realidad. Una cosa es el índice del supermercado y otra cosa son los índices de las paritarias”.
Consultado sobre el seguro de desempleo, Maier afirmó que se trata de un paliativo necesario, aunque insuficiente: “Es una ayuda hasta que el trabajador consiga nuevamente un trabajo. A través de este monto, se le efectúan los aportes previsionales y a la obra social, pero no es lo mismo que un trabajador activo”.
El referente de UATRE advirtió además sobre el avance de la reforma laboral y sus riesgos: “Vamos a dar la discusión de la reforma laboral si es necesario, pero debemos partir de una base: sin resignar los derechos que tenemos adquiridos”.
Y fue contundente sobre los mecanismos propuestos: “Se pretende que el trabajador se pague su propia indemnización. Ya cuando se habla de la palabra fondo, ya nos hace ruido. Me remito a lo que fue en su momento las AFJP, y después sabemos cómo terminó eso”.
En este sentido, el dirigente entrerriano alertó sobre el destino de estos recursos: “Seguramente esos fondos terminen en algún paraíso fiscal, y después no los encontramos más. Y nuevamente el Estado tendrá que hacerse cargo de los trabajadores”.
De cara a las elecciones, Maier llamó a reflexionar sobre el rumbo del país: “Es muy importante que pensemos el día domingo hacia dónde va a ir nuestro voto ¿Hacia donde se vulneren derechos de los trabajadores, la destrucción total del Estado, o hacia quienes lo protegen”.
Finalmente, el delegado de UATRE apuntó contra el histórico relegamiento del sector rural: “Nunca hemos sido beneficiados. Siempre decimos que nos saquen la pata de encima. Nuestra obra social está intervenida, y el trabajador rural sigue resignado, mientras las grandes empresas reciben beneficios que no se reflejan en los sueldos ni en las condiciones laborales”.
Y concluyó con una definición clara: “El trabajador rural es el más humilde de la tierra. Trabaja para que todos tengamos un pedazo de pan en la mesa, y lamentablemente se ve vapuleado. Esperamos que la ministra se detenga un poquito y atienda esta realidad”.