sábado 01 de noviembre de 2025 - Edición Nº2523

Docentes | 1 nov 2025

EDUCACIÓN TÉCNICA

AMET Entre Ríos recurre al gobernador y legisladores en defensa del financiamiento

10:46 |La Regional Entre Ríos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) resolvió avanzar en la solicitud de audiencias al gobernador y a los legisladores nacionales de Entre Ríos, tanto en ejercicio como electos, con el objetivo de “exponer y fundamentar la necesidad de no derogar el artículo 52 de la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional”.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Regional Entre Ríos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) resolvió avanzar en la solicitud de audiencias al gobernador y a los legisladores nacionales de Entre Ríos, tanto en ejercicio como electos, con el objetivo de “exponer y fundamentar la necesidad de no derogar el artículo 52 de la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional”.

AMET Entre Ríos adoptó la decisión durante el Congreso Extraordinario Provincial de Delegados, desarrollado el pasado martes 28 de octubre en la Casa de Usos Múltiples “Prof. Abel Hermoso”, en Paraná.

En ese marco, la conducción del gremio expresó su preocupación por el posible desfinanciamiento del sistema de Educación Técnico Profesional (ETP) y remarcó la importancia de sostener los recursos específicos.

“Solicitamos que se determine con claridad de qué manera la Provincia va a sustituir esos recursos, si se vota favorable la derogación del artículo 52 de la Ley de ETP”, manifestó AMET.

El sindicato informó que durante el plenario se dio lectura a una nota consensuada por las regionales de AMET, dirigida al gobernador y a los legisladores nacionales.

La misiva fue aprobada por unanimidad, con incorporaciones sugeridas por los delegados, y firmada en cinco copias dirigidas a la Gobernación, Senadores y Diputados Nacionales en ejercicio, y a los recientemente electos, remarcó el gremio.

Además, los delegados resolvieron elaborar listados detallados sobre los costos necesarios para “la realización de distintos proyectos y trabajos de aprendizajes en talleres y sectores productivos, reemplazo de herramientas y elementos de laboratorios, de seguridad e higiene”, con el fin de “exhibir ante autoridades los valores reales que deberían afrontar estudiantes y sus familias” si se concreta el desfinanciamiento.

 

La conducción gremial también informó que AMET participará con un stand institucional en el Congreso Nacional de Escuelas Agrotécnicas, organizado por el INET y el Gobierno de Entre Ríos, previsto para el 6 de noviembre.

En ese espacio, se “ratificará la postura gremial respecto del absoluto rechazo al desfinanciamiento propuesto para la ETP en el proyecto del presupuesto nacional 2026”, anticipó la entidad gremial.

Por otro lado, el Congreso facultó por unanimidad a la organización sindical a conformar alianzas con otros sindicatos y agrupaciones docentes, de cara a las elecciones de vocales docentes para el Consejo General de Educación (CGE), que se celebrarán el 11 de diciembre.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias