Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) afirmó que “valora la mesa de negociación como un espacio de debate conquistado”, al referirse a la convocatoria del Gobierno de Neuquén para discutir la pauta salarial 2026, y cuestionó con dureza a la conducción multicolor de la Seccional Capital por lanzar una convocatoria “ilegal” e “irresponsable” que “pone en riesgo la negociación”.
“La modalidad de negociación sin medidas de fuerza permite un ámbito de discusión favorable para la defensa de nuestro salario”, expresó la conducción provincial del gremio docente en un comunicado emitido este 29 de octubre, en el que también remarcó: “La negociación adelantada despeja de elementos que enturbian la discusión, como por ejemplo, incorporar como punto de debate la devolución de los días de paro en los casos en que se llega a la mesa salarial en conflicto”.
En su declaración, ATEN recordó que “hubo períodos en los que la lucha era por conseguir una mesa de discusión o debate salarial; desde hace años eso no ocurre”, y planteó que actualmente “la mesa de trabajo o negociación nos la hemos ganado, puede o no haber acuerdo; eso lo definen las asambleas. Y en caso de no haber acuerdo, habrá Plan de Lucha, si las asambleas así lo resuelven”.
El gremio remarcó que “en ATEN las propuestas salariales se aprueban por asambleas. Se entra y se sale de los conflictos por decisión de las mismas”, y diferenció su accionar de la experiencia de 2013: “A excepción del conflicto del 2013 cuando conducía la multicolor llamada FURA, que levantó una huelga sin logros y sin resolución de las Asambleas. Una derrota calamitosa para el conjunto de las y los trabajadores de la educación”.
En este contexto, el gremio denunció que “desde la conducción multicolor de la Seccional Capital con mandato del FIT (que este año perdió las elecciones para conducir el sindicato) insisten con realizar convocatorias ilegítimas, que ponen en riesgo la mesa de negociación”.
El documento difundido por ATEN explicó que “difunden una convocatoria a concentrar el día de la mesa, sin asistencia al lugar de trabajo, con entrega de una constancia que carece de valor legal”.
“La medida de fuerza en cuestión es inorgánica e informal y de sostenerse perjudicaría directamente al salario de las y los compañeros, condenándolos al descuento del día injustificado”, advirtió la conducción provincial, y calificó la acción como “autoritaria”.
ATEN alertó que “no es la primera vez que se convoca a este tipo de acciones irresponsables, que gozan de un alto componente antisindical, no hacen más que generar fragmentación y confusión”, y agregó: “Es una estafa a la confianza de las y los afiliados, pretenden la destrucción de la organización y desconocen la democracia interna que da legitimidad a sus dirigentes, sin tener una sola propuesta constructiva”.
El gremio recordó que el Estatuto de ATEN es claro al establecer en su artículo 55 que a las seccionales les está vedado: “Asumir la representación del gremio en el orden nacional o provincial”, “adoptar posiciones que puedan comprometer al gremio en general”, y “adoptar o resolver medidas de acción directa” como paros o jornadas de lucha.
Por ese motivo, la conducción expresó con firmeza: “Denunciamos las acciones convocadas por la conducción multicolor de la Seccional Capital como ilegítimas y riesgosas para las y los trabajadores y para el interés general del sindicato, como así también el riesgo de hacer naufragar la negociación”.
Finalmente, ATEN concluyó: “Nos reservamos el derecho de tomar las medidas que correspondan en el ámbito sindical dentro de nuestro estatuto, así como las acciones judiciales que consideremos necesarias”.