lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº2539

Info Gral | 15 nov 2025

RECIBIDORES DE GRANOS

URGARA rechazó amenazas patronales y exigió diálogo con respuestas salariales

La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) expresó un contundente rechazo a las amenazas y sanciones impulsadas por la Federación de Acopiadores y CONINAGRO, y ratificó su firme defensa del salario, el respeto y la dignidad de cada trabajador del país.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) expresó un contundente rechazo a las amenazas y sanciones impulsadas por la Federación de Acopiadores y CONINAGRO, y ratificó su firme defensa del salario, el respeto y la dignidad de cada trabajador del país.

“La Federación y CONINAGRO pueden escribir todos los comunicados que quieran. Lo que no pueden cambiar es la realidad”, expresó URGARA, y detalló: “El sector tuvo uno de los mejores años de su historia. Los trabajadores tuvieron uno de los peores. La pérdida salarial es real. El REM es el único mecanismo que evita el atraso. Y el paro es consecuencia directa de la falta de voluntad empresarial”.

RECHAZO A SANCIONES

URGARA denunció con firmeza el contenido del último comunicado empresarial y calificó como “lo más grave” que “pidan denuncias penales y sanciones contra trabajadores”. En ese sentido, el gremio cuestionó la recomendación de la Federación que incluye: “denuncias penales”, “identificar individuos”, “continuar tareas sin ellos” y “tomar medidas disciplinarias”.

El sindicato sostuvo que “esta no es una postura empresarial”, sino “una práctica antisindical, contraria a la Ley 23.551, y un ataque directo a la libertad de huelga”.

“Si la Federación cree que la forma de resolver un conflicto laboral es con amenazas penales, deja en evidencia su incapacidad absoluta para el diálogo”, advirtió la organización.

MESA DE NEGOCIACIÓN

URGARA cuestionó la falta de voluntad real del sector empresarial para negociar, y preguntó: “¿Quién se niega realmente a negociar?”. En ese marco, aclaró: “Puertos y Control se presentaron ante el Ministerio. Acopio NO lo hizo. URGARA se sentó a negociar desde el primer día. Las empresas se levantaron de la mesa. URGARA propuso alternativas de actualización salarial reales. Acopiadores insistió en el IPC, sabiendo que genera atraso”.

“Si hay intransigencia, está claramente del lado empresarial”, remarcó el gremio.

DEFENSA DEL REM

La entidad sindical desmintió que el IPC sea un criterio válido para definir salarios y sostuvo que “es técnicamente insostenible”. “Los propios acopiadores y exportadoras no planifican con IPC: planifican con el REM del BCRA, con proyecciones de inflación futura, con dólar exportador, con expectativas de mercado”, argumentó.

En contraposición, señaló que el sistema impulsado por las cámaras patronales “genera ajustes tardíos, pérdida mensual de poder adquisitivo y salarios que no acompañan la realidad de precios”.

URGARA dejó en claro: “Es la doble vara perfecta: REM para las ganancias, IPC para los sueldos”.

RECLAMOS LEGÍTIMOS

El sindicato también desmintió que sus reclamos sean “desmedidos” y sostuvo que “no son pedidos desmedidos; son mecanismos normales, razonables y utilizados por toda la economía”.

En ese sentido, explicó: “La recomposición salarial corresponde a la pérdida real acumulada del trabajador. El pago del REM es una herramienta aceptada y utilizada por las empresas en períodos anteriores. El bono anual es una práctica extendida en todo el complejo agroexportador y, en el caso de los trabajadores de URGARA, un derecho adquirido. Anticipar paritarias es lo que hacen prácticamente todos los gremios del país ante un escenario inflacionario incierto”.

GANANCIAS RÉCORD, SALARIOS EN BAJA

URGARA apuntó contra el relato de las cámaras y remarcó: “La realidad no se tapa con un comunicado lleno de falacias e inexactitudes”. El sindicato denunció que el sector acopiador “es uno de los sectores más beneficiados y rentables de la Argentina, que gana en dólares, pero que tiene salarios pagados en pesos y atrasados”.

“Los acopios tuvieron un año récord. Los salarios tuvieron un año de pérdida”, subrayó la organización gremial.

Para respaldar su afirmación, enumeró: “Hubo récord de toneladas exportadas. Hubo ventajas cambiarias, retenciones diferenciales y anticipo de exportaciones. Se generaron márgenes históricos en toda la cadena del agro”.

En cambio “los trabajadores no llegan a mitad de mes, se endeudan con tarjetas, pierden salario real incluso con IPC, y están a cargo de la operatoria que sostiene la economía del país”, señaló el sindicato.

FIRME DEFENSA SINDICAL

“Vamos a seguir defendiendo el salario, la dignidad y el respeto de cada trabajador del país”, expresó URGARA en su mensaje final. “No vamos a retroceder ante presiones, amenazas o comunicados que buscan confundir”, reafirmó.

Finalmente, el gremio aseguró: “Cuando las cámaras estén dispuestas a negociar con seriedad, con datos y con responsabilidad, encontrarán a URGARA donde siempre estuvo: en la mesa de diálogo, con propuestas reales, y defendiendo a quienes hacen posible cada campaña: los trabajadores”.
 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias