viernes 21 de noviembre de 2025 - Edición Nº2543

Docentes | 21 nov 2025

PROYECTO OFICIAL

UDA rechazó la Ley de Libertad Educativa y advirtió un profundo retroceso en derechos

19:28 |La Unión Docentes Argentinos (UDA) expresó un fuerte rechazo al proyecto de Ley de Libertad Educativa impulsado por el Gobierno nacional. El sindicato, que integra la CGT, confirmó que manifestará su posición institucional en el Consejo de Mayo, el espacio formal de representación en materia educativa.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Unión Docentes Argentinos (UDA) expresó un fuerte rechazo al proyecto de Ley de Libertad Educativa impulsado por el Gobierno nacional. El sindicato, que integra la CGT, confirmó que manifestará su posición institucional en el Consejo de Mayo, el espacio formal de representación en materia educativa.

“Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa”, afirmó el Secretario General de UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero. El dirigente subrayó que la decisión responde a una evaluación crítica del contenido del proyecto.

RECHAZO ABSOLUTO

Romero expresó “rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios”.

Al respecto, el dirigente explicó que la iniciativa “serrucha el sistema educativo: lo derriba para reemplazarlo por otro con tintes de privatización, confesionalidad, destrucción de la carrera docente, pérdida de estabilidad y una quita total de financiamiento, en otros temas sensibles”.

En ese sentido, UDA se advirtió que el proyecto promueve una concepción regresiva de la educación y representa un intento de desarticular derechos laborales, pedagógicos e institucionales fundamentales para el sector.

ADVERTENCIA SOCIAL

El sindicato docente también advirtió sobre el impacto social que implicaría la eventual aprobación de la ley. “Esta ley va a destruir el ya desgarrado tejido social, generando un impacto negativo a mediano plazo difícil de dimensionar”, señaló Romero, al remarcar los efectos estructurales que podría tener la reforma.

Por último, UDA cuestionó el rol asumido por el Gobierno en esta instancia: “El Estado Nacional no puede correrse de responsabilidades indelegables que debe asumir con madurez”, concluyó el gremio.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias