domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº2405

Info Gral | 17 oct 2013

Agmer cuestionó la ley de creación de cargos y horas cátedra


La conducción provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) cuestionó la ley de creación de cargos y horas cátedra que aprobó la Legislatura entrerriana. A través de un comunicado enviado a SITIO GREMIAL, la directiva del sindicato docente lamentó no haber sido convocada a participar del debate del proyecto, afirmó que lo aprobado es insuficiente y que hay puntos que no se tuvieron en cuenta. “Lamentamos no haber sido convocados por la Legislatura provincial con el objeto de realizar aportes y observaciones al proyecto”, dice el texto difundido por Agmer, que lleva la firma del secretario General, Fabián Peccín; el secretario Adjunto, Alejandro Bernasconi; y la secretaria de Educación, Perla Florentín. Mediante el comunicado, los dirigentes gremiales puntualizaron: “Concretamente, debemos realizar dos observaciones: por un lado la cantidad de cargos y horas siguen siendo insuficientes para el crecimiento de la estructura del sistema y, por el otro, hay muchos cargos del escalafón docente necesarios para mejorar el funcionamiento de las escuelas, en cuanto a las demandas actuales, que no han sido tenidos en cuenta”. “Existen cargos que figuran en la Resolución 1000/13, que no aparecen contemplados”, agrega el texto, en el que se ejemplifica: “tomando el Nivel Inicial (cuya cobertura de obligatoriedad ha sido ampliada con la universalización del acceso al nivel desde los  4 años a partir de la nueva Ley de Educación), no se crean cargos para garantizar la modalidad  Domiciliario – hospitalario, de Maestro itinerante, y de Equipos directivos de Unidad Educativa y de Supervisores”. En el mismo sentido, la conducción de Agmer señaló también que “existen otros cargos del escalafón que no fueron tenidos en cuenta: siguiendo con el Nivel Inicial nos encontramos con la ausencia de cargos de Maestro de Educación Física con especialización en Nivel Inicial, de Maestro de Educación Musical con especialización en el nivel y de Maestro de Idioma Extranjero con especialización en el nivel”. “Lo mismo puede decirse de otros niveles y modalidades del sistema educativo provincial en los que se destaca la falta de nuevas figuras docentes que den cuenta no sólo del crecimiento de la matrícula, sino de la complejidad que actualmente tiene el trabajo en las escuelas y de la ampliación de sus funciones socioeducativas (por ejemplo: orientadores educacionales con perfil pedagógico y Psicológico)”, continuó el texto. La directiva del gremio docente destacó que “esta era una oportunidad para transformar algunos cargos de designación política en cargos docentes escalafonados y por concurso, como el caso de Coordinador de Centro Comunitario  de Adultos, que deberían ser reemplazados por Directores de 3º categoría”. “En síntesis, para acompañar las políticas de ampliación de la obligatoriedad y de inclusión social consideramos fundamental que se contemplen cargos y puestos de trabajo docente que den cuenta del nuevo escenario histórico, de sus complejidades y de su diversidad, avanzando en previsiones que acompañen a las instituciones educativas para que efectivamente éstas incidan y sean parte de los procesos de transformación social que requiere nuestra provincia y nuestro país”, continuó el comunicado. La conducción de Agmer, por último, expresó que “sobre todo esto, una vez más, se perdió la oportunidad de escuchar la voz de los trabajadores”. “Es por ello que exigimos la inmediata convocatoria a nuestra organización sindical para el debate de la Ley de Presupuesto 2014”, concluyó la declaración gremial.    
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias