El Sindicato de Luz y Fuerza de Entre Ríos participa en la muestra
Memoria y Resistencia durante la Dictadura. La exposición, que se desarrolla
en el Museo de la Casa de Gobierno de Entre Ríos organizada por el gobierno provincial, fue inaugurada por el gobernador Gustavo Bordet el pasado jueves 23 y estará abierta hasta el próximo 23 de abril.
“Memoria y resistencia durante la dictadura. Siete años, ocho meses y dieciséis días de oscuridad”, se denomina la muestra que es realizada por el Gobierno de Entre Ríos en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER y organismos pertenecientes a la Multisectorial de Derechos Humanos, entre otras instituciones.
El Sindicato de Luz y Fuerza de Entre Ríos participa de la exposición en el sector dedicado al ámbito laboral con la presentación de imágenes de movilizaciones impulsadas por el gremio en aquel periodo y de
sus dirigentes desaparecidos Claudio Fink y Oscar Smith.
“Nuestro sindicato a través de la Secretaría de Prensa, Cultura y Relaciones Públicas aportó
material para un espacio dentro del sector dedicado al mundo del trabajo”, destacó Luz y Fuerza de Entre Ríos en un comunicado enviado a
SITIO GREMIAL.
El gremio resaltó que “en ese lugar hay imágenes de nuestro archivo de una
movilización gestada por Luz y Fuerza, ante el intento del poder militar de atomizar a la distribuidora provincial de ese momento EPEER, junto a fotografías de los
compañeros desaparecidos Claudio Fink y Oscar Smith”.
La exposición fue constituida con
elementos que aportaron los distintos organismos y ofrece un recorrido conceptual y sensorial, a través de distintas técnicas artísticas, por las
implicancias y las consecuencias de la última dictadura cívico militar en Entre Ríos.
Una línea del tiempo articula la exposición que parte desde el comienzo de la dictadura, aquel 24 de marzo de 1976, y
transita las distintas etapas de la lucha por los derechos humanos en el país y en la provincia, pasando por la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final, y la reanudación de los juicios de lesa humanidad. También se recuerda a los entrerrianos víctima del terrorismo de Estado.
El montaje estuvo a cargo de Sergio Fabri, Gustavo Hennekens, Victoria Puigcernau, Leonardo Mare y Lucas Barzola. La dirección de montaje e iluminación es de Sergio Fabri, y el diseño de catálogo y la línea de tiempo estuvieron a cargo de Ana Yarull. Los textos de catálogo fueron realizados por Alfredo Hoffman y la producción de campo por Victoria Puigcernau. La producción general de la exposición estuvo a cargo de Daniel Paduán, mientras que el curador fue Gustavo Hennekens.
Luz y Fuerza invitó a sus afiliados y trabajadores en general a visitar la muestra, que permanecerá abierta hasta el 23 de abril en el Museo de Casa de Gobierno de Entre Ríos (sobre calle México), de lunes a viernes de 9 a 16 y sábados y domingos de 16 a 19.
IMÁGENES DE LA MUESTRA:















