domingo 09 de junio de 2024 - Edición Nº2013

Info Gral | 5 may 2015

Bancarios realizan retenciones de servicio y preparan un paro total


Los trabajadores bancarios de todo el país reinician esta semana su plan de lucha, en reclamo de aumento salarial y en contra del Impuesto a las Ganancias. La Asociación Bancaria anunció para miércoles 6 y jueves 7 retenciones de servicio durante las dos últimas horas de atención al público (en Entre Ríos, de 11 a 13), y un paro total confirmado para el martes 12. Las medidas de fuerza se decidieron la semana pasada en un plenario de secretarios generales, ante la falta de respuesta a los reclamos del sindicato en las negociaciones paritarias, que se desarrollan en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación con las cámaras patronales del sector. En ese marco, el gremio reclama un aumento salarial y además modificaciones en el Impuesto a las Ganancias, desde una decisión del gobierno nacional o a través del pago de una compensación por parte de las empresas. “La Bancaria decidió en plenario un plan de acción gremial, con interrupción de tareas miércoles y jueves de esta semana y un paro total para la semana siguiente”, había anunciado en diálogo con SITIO GREMIAL el secretario General de La Bancaria Paraná, Juan Carlos Navarro. En tanto el titular del gremio nacional, Sergio Palazzo, confirmó este martes que el anunciado paro total se realizará el próximo martes 12. "Es hora de que el gobierno se deje de hacer parches y apruebe una ley de reforma tributaria para que los trabajadores dejen de pagar Ganancias", declaró el directivo nacional sobre los cambios anunciados este lunes en la aplicación del tributo. En sus declaraciones a SITIO GREMIAL, el titular de La Bancaria Paraná informó sobre la marcha de las negociaciones paritarias y señaló que “no ha habido ninguna respuesta” de la patronal. “Los bancos están dispuestos a una negociación en porcentaje de los salarios, pero no a fijar una posición con respecto a Ganancias”, respondió Navarro sobre las diferencias de posturas entre las partes en la negociación. Al respecto, el directivo sindical explicó: “El gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, plantea que el acuerdo no tiene que superar un 25 ó 26 por ciento. Pero por Ganancias no toma ninguna medida. Y los bancos dicen que es un problema del gobierno. La Bancaria no está dispuesta a negociar en esas condiciones porque sería impactar en el bolsillo de los trabajadores”. “Si no hay una determinación de los empresarios o del gobierno para destrabar la situación, la negociación va a ser larga. Por eso ya está definido nuestro plan de lucha”, advirtió Navarro.   NOTICIAS RELACIONADAS: La Bancaria rechaza que se prolongue la suma fija y evalúa otro paro      
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias